326 ños causados por los grandes embalses en los territorios aledaños sino que retribuye el uso del río (su fuerza motriz) para la generación de energía.
Expone que la interpretación del art. 43 de la ley 15.336, con la modificación introducida por la ley 23.164, ha dado lugar a dos opiniones contrapuestas. Por una parte, la teoría del río, según la cual todos los ribereños del curso de agua común tienen derechoa participar equitativa y racionalmente en la distribución de la regalía. Por la otra, la teoría de la fuente, que acuerda tal derecho a los ribereños del tramo del río que aporta la caída del agua (pendiente) oel caudal que genera la fuerza motriz con exclusión de los ribereños de aguas abajo.
Considera que el texto legal es claro en cuanto reconoce el derecho de todas las provincias ribereñas del río Paraná a participar en la distribución de las regalías, en la medida en que setratedeun recurso natural compartido. Tal el tenperamento seguido en el caso dela represa hidroeléctrica de Salto Grande sobre el río Uruguay. Así lohan entendido gran parte de la doctrina nacional, el Consejo Federal de Energía Eléctrica y la Procuración del Tesoro, al expedirse sobre el caso de las regalías hidroeléctricas correspondientes a la obra hidroeléctrica "El Nihuil".
Afirma que el decreto impugnado alteró sustancialmente la forma de distribución prevista en la ley 15.336 y su modificatoria 23.164 porque, so pretexto de reglamentarla, modificó el derecho de percibir regalías que tienen todas las provincias ribereñas.
Solicita, por último, la citación de las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires toda vez que se ven afectadas por el conflicto suscitado.
11) A fs. 62/83 se presenta el Estado Nacional. Destaca que mediante la ley 15.336 ejerce jurisdicción sobre el aprovechamiento hidroeléctrico Yaciretá, la que incluye la atribución de utilizar y reglar lasfuentes de energía en cualquier lugar del país y en la medida necesaria alos fines que tiene encomendados. Dicha ley y su modificatoria ley 24.065) conforman el Marco Regulatorio Energético. De la recta interpretación de los arts. 5, 15 y 43 de la primera, así como de las disposiciones reglamentarias correspondientes —entre ellas el decreto 1398/92 y las resoluciones 8/94 y 158/95 dela Secretaría de Energía, y
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:3524
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-3524
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 1797 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos