perjuicios sufridos por su intervención como soldado conscripto en la guerra de Malvinas".
El 12 de abril de 1982 —dijo—, sólo dos meses después de su incor poración y casi sin preparación técnica o psicológica, fue enviado al teatro de operaciones con la Compañía de Ingenieros de Combate 601 y destinado en proximidades del hospital, a las afueras de Puerto Argentino, donde permaneció hasta el 14 de junio, bajo bombardeo permanente, mal vestido, deficientemente alimentado y durmiendo muchas veces en lastrincheras.
Refirió que si bien volvió sin heridas físicas, comenzó a manifestar trastornos psicológicos, en un principio leves, que empeoraron con el paso del tiempo, lo que le impidió obtener trabajo o conservar aquellos pocos que pudo conseguir. Señaló que hacia fines de 1988 se produjo un marcado agravamiento de su estado ansioso depresivo, exacerbado por su imposibilidad de concentrarse, que le llevó a abandonar los estudios de locución que realizaba en el ISER.
Tal situación hizo crisis en 1996, y, luego de dos intentos de suicidio, permaneció internado cuatro meses en el Hospital Militar deCampo de Mayo. En la actualidad —afir mó- es paciente ambulatorio y realiza psicoterapia en el Hospital Militar Central, sin mayores perspectivas de ser dado de alta.
Aseveró que las mencionadas secuelas lo convirtieron, psicológicamente, en un inválido, incapaz de valerse por sus propios medios, sin posibilidades de formar una familia y cuya única fuente de ingresos se limita a una pensión graciable.
Denunció, asimismo (fs. 31), que la Junta Superior de Reconocimientos Médicos del Ejército emitió un dictamen —en actuaciones administrativas que él iniciara— que le reconoce una incapacidad labor ativa del setenta por ciento de la total obrera, con motivo de actos de servicio. Dijo que los médicos de la demandada señalaron, además, quessi bien originalmente —seis años antes se le había diagnosticado sinistrosis o neurosis derenta, tal cuadro adquiriólas características de un estado paranoide y que lo que eran ideas de perjuicio se convirtieron en ideas de características deliroides, que actualmente condicionan su conducta y actitud.
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1563
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1563
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 1563 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos