326 decretos 1569/91, 2000/91, 2115/91, 628/92 y 2701/93, el demandado interpuso recurso extraordinario, que fue concedido afs. 84.
Expresa el recurrente, que la actora presentó una demanda en su contra a los efectos del pago de diferencias de haberes, en concepto de complemento de reintegro por gastos de racionamiento y compensación por inestabilidad de residencia, ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N°5. El magistrado a cargo de ese Tribunal —continúa diciendo- dictó sentencia condenando a la accionada al pago de las diferencias de haberes reclamados, como así también a la incorporación de dichas sumas al concepto de sueldo del haber mensual de pensión de la actora.
Indica que, luego de la pertinente apelación, la Alzada confirmó, en lo principal, la sentencia atacada. Para así decidir —prosigue-el Superior consideró que la cuestión debía resol verse de acuer doala doctrina plenaria sentada por la Cámara en autos: "Aebert Otto cd/ Estado Nacional —M? de Defensa S/ Personal Civil y Militar de las FF.AA. y de Seg.", del 20 de marzo de 1997 y al Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: "Franco, Rubén Oscar y otros C/ Estado Nacional (M° de Defensa) S/ Personal militar y civil de las FF.AA. y de seguridad" del 19 de agosto de 1999 (Fallos: 322:1868 ).
— II Se agravia la quejosa por entender que la sentencia en recurso no sólo es arbitraria por el apartamiento a la normativa aplicable sino, fundamentalmente, por que se extiende más allá de lo expresamente solicitado por la actora, que se limitóa peticionar el pago de las sumas establecidas por los decretos referidos y no, como entendió el a quo, que se debían, además, incluir en el concepto sueldode su haber. Agrega que, por lo tanto, existe una manifiesta incongruencia entre lo reclamado por la actora y loresuelto por los magistrados de las anteriores instancias.
Aduce, por último, que por tal razón la sentencia del juzgador es violatoria de las garantías constitucionales de la propiedad, de la defensa en juicio y de la igualdad antelaley, vulnerandolosartículos 17 y 18 dela Constitución Nacional.
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1334
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1334
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 1334 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos