Programa de propiedad participada: 62. | Salario: 50.
Propiedad intelectual: 61. Seguridad jurídica: 36.
Prueba: 1, 6, 16, 18, 25, 57. Seguridad social: 59.
Prueba de testigos: 14, 15, 20. Sueldo: 40.
Radiodifusión: 35. Testigos: 14, 15, 20, 22.
Razonabilidad de la ley: 3, 4. Traslado: 7.
Recurso de nulidad: 7, 8. Tratados internacionales: 34, 42, 61, 63.
Reglas de exclusión: 53, 54.
Remuneraciones: 40, 41, 50. Verdad jurídica objetiva: 17.
Requisa personal: 55. Violación: 30, 47.
Control de constitucionalidad Principios generales 1. Quien tacha de inconstitucional una norma tributaria aduciendo que viola sus derechos de propiedad e igualdad debe probar de modo concluyente la forma cómo tal afectación ha tenido lugar: p. 2600.
Facultades del Poder Judicial 2. En tanto el acierto o el error, el mérito o la conveniencia de las soluciones legislativas no son puntos sobre los que el Poder Judicial deba pronunciarse, la declaración de inconstitucionalidad de una ley —acto de suma gravedad institucional requiere que la repugnancia de la norma con la cláusula constitucional sea manifiesta, clara e indudable: p. 2600.
3. El examen de razonabilidad de las leyes en punto a su constitucionalidad no puede llevarse a cabo sino en el ámbito de las previsiones en ellas contenidas y de modo alguno sobre la base de los posibles o eventuales resultados obtenidos en su aplicación, pues ello importaría valorarlas en mérito a factores extraños: p. 2600.
4. La ausencia de una demostración, en el sentido de que en el caso concreto las normas impugnadas ocasionan el gravamen invocado, convierte en abstracto cualquier pronunciamiento acerca de su constitucionalidad: p. 2600.
Interés para impugnar la constitucionalidad 5. El Estado Nacional no está legitimado para plantear la invalidez constitucional de las normas que él mismo dicta: p. 2893.
Derechos y garantías Defensa en juicio Procedimiento y sentencia 6. Ni aún en el supuesto de la aplicación al procedimiento laboral del principio in dubio pro operario corresponde al juzgador suplir la falta de acreditación de ciertos hechos o la negli
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2002, CSJN Fallos: 325:3598
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-325/pagina-3598¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 325 Volumen: 3 en el número: 1126 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
