Sobre la base de su propia contabilidad, Meller S.A. formuló entonces su propia liquidación final de cuentas, por 43.664.235,01 pesos, a valores del 31 de agosto de 1994 (fs. 12/42 del expediente administrativo indicado). Además, solicitó que las actuaciones administrativas se abrieran a prueba y se designara como perito al contador público Dante Fiorini, para corroborar el contenido y resultado de esa liquidación.
3) Que, previo dictado del dictamen legal de rigor, la funcionaria liquidadora de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ordenó la apertura a prueba de las actuaciones por el término de 40 días.
En primer término, se agregó la copia certificada del dictamen elaborado, a pedido de Meller S.A. por Miguel Marienho(ff, quien señaló que Entel percibía los importes de la publicidad vendida por Meller S.A en "nombre y representación" de la contratista. En consecuencia, sostuvo que el saldo de la liquidación final debía considerarse excluido del régimen de consolidación de la deuda pública establecido por la ley 23.982 (conclusión que llevaba a considerar al saldo reclamado como excluido del régimen del decreto 211 de 1992, cuyo art. 6° establece las condiciones de ajuste de las obligaciones consolidadas por la ley 23.982 mencionadas en el art. 35 del decreto 2140, y del método de corrección de cálculo establecido por las resoluciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos 600 de 1992, y 1404 de 1992).
En segundo término, se agregó el informe pericial elaborado por el contador público Dante Fiorini. El perito informó que, durante la ejecución del contrato, Entel había deducido ciertos importes de los estados de cuenta remitidos por Meller S.A, (en concepto de deudores morosos, incobrables, o dados de baja). Señaló que dichos importes, a valores históricos, representaban 1.621.312,47 pesos; pero ajustados por la tasa de descuento prevista en el contrato para el caso de mora en el pago hasta el 30 de setiembre de 1996, equivalían a 57.650.463,07 pesos (sic, cfr. fs. 111 y 157, del expediente administrativo indicado).
En tercer lugar, se agregó el informe solicitado por Meller S.A. ala firma de auditores contables Thornton, Riadigós, Trossero, y Asociados. Estos especialistas informaron que la liquidación final de las cuentas del contrato favorecía a Meller S.A. por un saldo de 1.290.749,39 pesos, que ajustado por la tasa activa para operaciones de descuento de documentos prevista en el contrato, hasta el 31 de julio de 1996, representaba 40.051.188,17 pesos. Ese informe de auditoría fue elabo
Compartir
56Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2002, CSJN Fallos: 325:2910
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-325/pagina-2910
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 325 Volumen: 3 en el número: 438 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos