Por ello, se declara inadmisible el recurso extraordinario de fs. 449/ 452. Con costas (art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ). Notifíquese y devuélvase.
JuLIO S. NAZARENO — EDUARDO MoLINÉ O'Connor (en disidencia) — CaRrLos S. FAYr — AUGUSTO CÉsAR BELLUSCIO — ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI — ANTONIO BOGGIANO — GUILLERMO A. F. LórEz (en disidencia) — GUsTAVvo A. BossErT — ApoLro ROBERTO VÁZQUEZ.
DISIDENCIA DEL SEÑOR VICEPRESIDENTE DOCTOR DON EDUARDO MOLINÉ
O'Connor Y DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON GUILLERMO A. F. LÓPEZ Considerando:
12) Que la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, confirmó la sentencia de primera instancia, y resolvió hacer lugar parcialmente a la demanda impetrada declarando la nulidad del acto emitido por la Junta de Calificación de la Gendarmería Nacional que dispuso la baja de la fuerza por considerar al recurrente "inepto para las funciones de grado" y ordenó que fuera reincorporado en el grado que ostentaba anteriormente. Asimismo, rechazó la pretensión de "pago de salarios caídos y daño moral". Contra este pronunciamiento, el actor interpuso el recurso extraordinario que fue concedido a fs. 458.
2) Que dada la ambigúedad del auto de concesión del recurso extraordinario —que genera dudas en cuanto a las cuestiones comprendidas-— y la amplitud que exige la garantía de la defensa en juicio, corresponde que esta Corte considere también los agravios referentes a la arbitrariedad del fallo, que no fueron objeto de tratamiento o desestimación expresa por parte del a quo (Fallos: 302:400 ; 317:1413 ; 319:2264 ; 321:3620 ; 322:3030 ), máxime cuando —como acontece en el sub lite— tales cuestiones se encuentran estrechamente ligadas a las que remiten al alcance e interpretación de las normas federales en juego.
32) Que, para resolver del modo en que lo hizo, el a quo consideró que "la pretensión subalterna del actor...se ha entronizado en juicios hipotéticos, conjeturales, puramente teóricos, no sustentado en prueba alguna que permita respaldar lo inobjetivamente argumentado...".
También sostuvo que: "No existe entonces conculcación de derecho al
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2002, CSJN Fallos: 325:1806
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-325/pagina-1806
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 325 Volumen: 2 en el número: 466 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos