Relata que posteriormente empezó a plasmarse el proyecto de A.R.S.A., que se realizó tanto en la Estancia Mar Chiquita como en la parcela 17z, que conforman una unidad económica. En esta última se encaró la forestación con la plantación de aproximadamente 500.000 árboles, tarea que insumió un largo tiempo y requirió la construcción de viveros, la fijación de los médanos, y la plantación, riego y cuidado de las distintas especies. Asimismo construyó un camino de acceso consolidado —que atraviesa toda la superficie de la Estancia Mar Chiquita hasta la playa y une la parcela 17z con la ruta 11- y otro parala extracción de arena, ambos con más de 20 años de antiguedad. Paralelamenteinstaló cinco molinos para la extracción de agua para el ganado bovino, lo que acredita la explotación pecuaria efectuada, la cual exigió previamente la colocación de alambrados permanentes. Añade que a fin de vencer las dificultades geográficas adquirió diversas máquinas, algunas de las cuales se encuentran en funcionamiento. Asimismo debió requerir asistencia financiera mediante préstamos bancarios con garantía hipotecaria.
Afirma que pagó en forma regular los impuestos y tasas sobre el inmueble, como así también la tasa para la lucha contra la cotorra.
Aduce que tantoel predio como las mejoras reseñadas son públicamente reconocidos como de su propiedad y son disfrutadas por pescadores y turistas que ingresan con su autorización y previo pago de un derecho de $ 25, que se destina al mantenimiento de la escuela gratuita que funciona en la Estancia Mar Chiquita para el personal de A.R.S.A. y ala compra de elementos escolares y ropa para los niños.
Sostiene que ocupó el inmueble en cuestión ejerciendo sobre éste los actos posesorios relatados. Añade que ha poseído a título de dueño en forma insospechada, clara y convincente por un plazo mayor de 20 años, en forma pública y pacífica.
11) Afs. 413/422 se presenta la Provincia de Buenos Aires y contesta la demanda. Niega los hechos allí expuestos y sdlicita su rechazo.
Sostiene que el art. 24 de la ley 14.159 exige que con la denanda de usucapión se acompañe un plano de mensura aprobado por la oficina técnica correspondiente y que el adjuntado por la actora no es apto para esa finalidad pues noreúnelas condiciones mínimas exigidas por las normas locales respectivas. Añade que dicho plano fue protocolizado
Compartir
89Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:853
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-853¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 1 en el número: 853 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
