Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:1024 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

51 -1965-; "Carroll v. President and Commissioners of Princess Ann", 393 U.S. 175 —1968-; "Bantam Books, Inc. v. Sullivan", 372 U.S. 58 —1971-; "Organization for a Better Austin et al. v. Keefe", 402 U.S.

4315-1971-; "Southeastern Promotions, Ltd. v. Conrad", 420 U.S. 546 —1976-). Sin embargo, ha señalado también en reiteradas oportunidades que la libertad de expresión y de prensa no confiere una inmunidad absoluta de estasrestricciones. En este sentido, en el leading case Near v. Minnesota, la Corte —por medio de la opinión del Justice Hughes- señaló que "se ha juzgado que el principio de inmunidad de restricción previa está proclamado en forma demasiado amplia, si tal restricción es juzgada siempre prohibida. Esto esindudablemente cierto; la protección contra las restricciones previas no es absolutamente ilimitada". Se agregó en esa oportunidad que el interés del Estado justifica las restricciones previas sólo en casos excepcionales: cuando se ponga en peligro la seguridad del país en tiempos de guerra, se amenacen los principios de decencia pública (publicaciones obscenas) oseinvada el derecho ala privacidad (283 U.S. 697).

Estos principios fueron reiterados en "Schenck v. United States" 249 U.S. 47) donde la Corte expresó que ciertas palabras que comúnmente estarían comprendidas en la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda, pueden ser prohibidas cuando son de tal naturaleza y utilizadas en tales circunstancias que existe un peligro claroque causarán perjuicios sustanciales que el Congresotiene derechoa prevenir. En este sentido el tribunal estableció que "el principio dela prohibición de restricciones previas a la prensa se limita cuando la publicación pudiera constituir un obstáculo contra el esfuerzo del gobierno en tiempos de guerra...".

Como corolario de esta doctrina jurisprudencial, en "Kingsley Books, Inc. v. Brown" (354 U.S. 436) —luego de citar el caso "Near v.

Minessota" como uno de los precedentes más importantes en este ámbito-la Corte señaló que "Near no dejaba duda alguna de que la libertad de expresión y de prensa no es un derecho absoluto...y que la protección contra las restricciones previas no es absolutamente ilimitada", afirmándose más tarde ("Seattle Times Co. v. Rhinehart" 467 U.S.

20 —1984-) que "el control que pueda ejercer una corte respecto a la información obtenida en el transcurso de un proceso judicial no tiene el mismo sentido que la censura de gobierno (...JUna orden prohibiendo la publicación de información obtenida durante el proceso no es la clase de censura que se puede prohibir a la luz de la Primera Enmienda".

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

47

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:1024 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-1024

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 1 en el número: 1024 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos