ciudad de Santa Fe durante la última dictadura militar, la intervención del juez acusado en interrogatorios ilegales puesto que serealizaron en circunstancias de absoluta indefensión, sin asistencia de letrados ni disposición alguna de derechos. Pero lo que es más grave aún, ejerciendo intimidaciones, presiones psicológicas, amenazas de padecimientos físicos o de nuevos sometimientos a apremios ilegales.
Y todo ello, reitero, fue presenciado y ciertos actos hasta protagonizados (testimonios Cámara/l sasa) por el primeramente empleado de la justicia federal de Santa Fe y luego Secretario del mismo fuero y ciudad, Dr. Víctor Hermes Brusa, quien antelos detenidos no ocultóni su identidad ni su cargo, comosi estuviera persuadido de que losactos inhumanos y por lotanto repudiables en los que intervenía no transgredían ningún estándar de cultura jurídica universal y, por consiguiente, jamás podrían ser alcanzados por sanción alguna. Estoy diciendo, sencillamente, que la conducta de entonces del magistrado al que hoy se enjuicia ya exhibía un inequívoco componente de impunidad, el mismo quelo llevó luego del accidente de la Laguna Setúbal a privilegiar —por sobre sus deberes funcionales y éticos cono Juez dela Nación acciones dirigidas a no ser involucrado en el hecho.
Por último, adhiero al voto del Dr. Oscar José Ameal en lo que se refiere al tratamiento de la cuestión: "Fundamentos de la resolución acerca de la extracción de testimonios para remitir a la justicia penal respecto de los dichos del testigo Elbio Salvador Crespo".
JUAN CÉSAR PENCHANSKY. Silvina G. Catucci (Secretaria General del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación).
RICARDO BUSTOS FIERRO
Y Vistos:
En la Ciudad de Buenos Aires, alos veintiséis días del mes de abril del año dos mil, sereúnen los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación para dictar el fallo definitivo en la causa N° 3 caratulada "Doctor Ricardo BUSTOS FIERRO s/ pedido de enjuiciamiento".
Compartir
23Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2000, CSJN Fallos: 323:4564
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-4564¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 3 en el número: 1788 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
