decir, la figura no admite desarrollos infraconstitucionales. Debe desecharse esta pretensión y confiar en que el juzgador, en el marco de pautas generales —adecuadasa las circunstancias de tiempo, lugar, realidad cultural y memoria histórica—, sabrá en cada caso fundar su decisión.
32) Que cabe reiterar que en la Constitución Nacional hay tres causales de destitución —mal desempeño, delito en el ejercicio de la función, crímenes comunes- que abarcan dos aspectos difer entes: por un lado el "mal desempeño" y por el otrola comisión de delitos, ya sea en el ejercicio de funciones o por crímenes comunes.
La causal de mal desempeño fue incorporada en la reforma consti tucional de 1860 y tuvo una decisiva influencia en la configuración de la naturaleza y modalidades del juicio pdlítico al incorporarla como una de las causales de destitución, con sustento en la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, tal como fue entendida la voz "misdemeanor" del Artículo II, sección 4.
Como se señaló en el Informe de la Comisión Examinadora de la Constitución Federal, 1860, "pueden los actos de un funcionario no ajustarse al vocabulario de las leyes penales vigentes, no ser delitos o crímenes calificados por la ley común, pero sí constituir "mal desempeño" porque perjudiquen al servicio público, deshonren al país ola investidura pública, impidan el ejercicio de los derechos y garantías de la Constitución", en cuyo caso bastan para promover el enjuiciamiento.
El debate en la Convención Constituyente de Filadelfia -donde los constituyentes consideraron diversos modelos posibles deimpeachment antes de decidir se por acordar la función de órgano juzgador al Senado- da cuenta del exacto sentido que de la cuestión tenían quienes entonces diseñaban las instituciones norteamericanas. Así, Madison veía en la Suprema Corte el tribunal más apto para el juzgamiento político, mientras que Hamilton, crítico de aquella postura, ponía el énfasis en la necesaria intervención de la Cámara de Representantes, en razón de su representatividad popular. Morris, por su parte, entendía que no se podía confiar en ningún cetro tribunal sino en el Senado v. The Avalon Project -1996- "Madison Debates: september 8 th"). En definitiva, "La Convención pensó que e Senado era el más adecuado depositario detan importante confianza" (v. "El Federalista", ob. cit.
N9 65)
Compartir
29Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2000, CSJN Fallos: 323:4503 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-4503¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 3 en el número: 1727 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
