Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 323:406 de la CSJN Argentina - Año: 2000

Anterior ... | Siguiente ...

determinar la responsabilidad de la demandada (Fallos: 311:1227 ; 315:29 , entre otros).

4) Que el actor demandó por cobro de una indemnización fundada en la incapacidad laboral ocasionada, a su entender, por las tareas desarrolladas para la empresa demandada. Expresó que durante la relación laboral que se prolongó por cuarenta años, estuvo expuesto a un ambiente de trabajo que generó o agravó distintas enfermedades por la actividad "esforzada y estresante desempeñada".

5) Que la cámara de apelaciones desestimó la demanda, expresando que resultaba una carga ineludible para el actor la demostración de la relación causal entre las tareas y las enfermedades denunciadas.

Agregó que tal "extremo escapa a la órbita médico legal" (fs. 202 vta.) y que tanto el informe del perito médico como el del Cuerpo Médico Forense sólo demostraban la presencia de la afección incapacitante, mas no la existencia de la aludida relación de causalidad. Sostuvo, entre otros argumentos, que no resultaba posible examinar las declaraciones testimoniales llevadas a cabo en extraña jurisdicción porque se había tenido por desistida a la actora de producir dicha prueba y tal decisión no había sido cuestionada oportunamente. Por último, señaló que la presunción favorable al trabajador del art. 55 de la L.C.T.

no resultaba prueba idónea para demostrar la relación de causalidad requerida.

6) Que del informe del Cuerpo Médico Forense surge que en relación a la cardiopatía que sufre el actor "existe relación de causalidad con las tareas y una incapacidad del 55 de la total" (fs. 177). Con respecto a los "trastornos columnarios" expresa que "el hallazgo de trastornos funcionales a nivel cervical y lumbosacro y de acuerdo a las tareas que se informan en el escrito de demanda, se estima que las mismas pudieron agravar la patología preexistente". Añade que "la relación es de concausalidad con un 15 de incapacidad parcial y permanente de la total obrera" (fs. 177): Dice el informe, además, que el actor presenta hipoacusia perceptiva y agrega que "el componente perceptivo de la hipoacusia es compatible con trauma acústico provocado por ruidos actuando en forma crónica", y que "de demostrarse que el actor realizó tareas en lugares de alto ruido ambiental... la relación con las labores de esta patología es causal" (fs. 177).

79) Que según surge del dictamen referido, existe corresponden cia entre las afecciones que padece el demandante y las tareas que

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

67

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2000, CSJN Fallos: 323:406 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-406

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 1 en el número: 406 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos