Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3104 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

Aires por la suma de $ 1.376.000 o loque en más oen menos resultede la prueba a cumplirse.

Tras efectuar referencias a sus antecedentes profesionales y académicos, señala que desde el año 1980 se desempeñó como médico en el servicio de pediatría y neonatología del Hospital Interzonal doctor Ricardo Finochietto (hoy Presidente Perón) en el que revistó como médico asistente de guardia y, desde principios de 1987, como médico agregado de planta. Destaca la naturaleza de las tareas allí realizadas, que requerían una atención constante e intensa, y que el sector estaba dividido en dos áreas conocidas como cerradas o abiertas. En esta última, también llamada de aislamiento, se atendían niños en grave estado derivados de otros hospitales con las más diferentes y variadas patologías como consecuencia de que en la mayoría de los hospitales del conurbano se recibían niños de padres indigentes, madres solteras o nacidos de partos domiciliarios (partos sépticos) con posibilidad de infección. En esas condiciones, la urgencia por actuar, la carencia del número necesario de enfermeras olas deficiencias del instrumental, hacían posibles los pinchazos con agujas huecas, el contacto con la sangre o secreciones de distinto tipo, por lo que de tales circunstancias o de alguna de ellas pudo haber nacido el contagio que ocasionó la enfermedad que le aqueja, ya que los sectores en que se desempeñaba eran y son un área crítica de alto riesgo.

Destaca la inobservancia de las condiciones de bioseguridad que seimponen en las "zonas de altoriesgo", lo que se constituyó en una de las causas que determinaron la incapacidad absoluta del actor para desempeñar su profesión, y sostiene que ello crea un alto margen de infección tanto para los recién nacidos como para el personal médico y asistente.

Estas consideraciones previas tienden a demostrar -dice- las consecuencias que supone el trabajo en pediatría y neonatología evidenciadas en la infección de hepatitis C sufrida por el actor, queloincapacita por vida para desempeñarse como médico y leobliga a sobrellevar un tratamiento costoso y continuo.

Reseña los antecedentes y características dela hepatitis C, enfermedad infectocontagiosa similar al SIDA, de difícil y costoso diagnóstico y tratamiento, cuya vía de contagio es el contacto con secreciones orgánicas, con sangredel receptor, semen, esputo, líquido amniótico o

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

79

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3104 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3104

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 822 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos