los directivos del Banco de Mendoza S.A. y al presidente del B.C.R.A.
conf. requerimiento de instrucción del 15 de abril de 1999 en fs. 31/ 33) habrían acontecido en Mendoza, donde tendría su asiento la administración central y la casa matriz del "Banco de Mendoza S.A.", como así también la mayor ía de las empresas vinculadas a éste, beneficiadas con los préstamos que se investigan.
Por último, el juez sostuvo que el juzgado a su cargo habría sido el primero que tomó conocimiento de los hechos. Para ello adujo que éstos se encuentran vinculados con losinvestigados cuando el "Banco de Mendoza" estaba constituido como una institución de carácter público de aquella provincia, tal como surgiría de las constancias de los autos N? 8015, caratulados "Fiscal s/ averiguación infracción ley 20.840", acumulados a la causa el 8 de junio del corriente año (conf. fs. 29/30).
Sobre la base de estas consideraciones, el juzgado mendocino rechazóla inhibitoria y, sin darle oportunidad al magistrado que realizó el planteo de expedirse en los términos del artículo 47, inciso 6, del Código Procesal Penal de la Nación, y por tanto sin esperar a que éste resolviera si sostenía o no su competencia (fs. 19/23), elevó las actuaciones a la Cámara Federal de su jurisdicción, adjudicándole carácter de superior de quien previno.
Anoticiado el titular del Juzgado Federal N° 10 de lo decidido por su par de Mendoza, insistió en su competencia para conocer en la cauEn apoyo de su tesitura adujo que el objeto procesal del sumario en trámite ante esa sede serefierea las actividades llevadas a cabo en ocasión del proceso de fusión entre el "Banco República S.A.", entidad de control del "Banco de Mendoza S.A.", y de la sociedad vinculada "República Compañía de Inversión S.A.", todas ellas con domicilio en esta ciudad, y respecto de las cuales el tribunal a su cargosecuestróla documentación pertinente, como así también todos los expedientes del B.C.R.A. referidos al proceso.
En otroorden de ideas, el juez observó que en la causa N"? 8015-C, acumulada ala N° 9263-C con posterioridad a su planteo deinhibitoria, y que daría el argumento de fecha anterior a las actuaciones de Mendoza, seinvestigan las maniobras |levadas a cabo en la por entonces entidad provincial "Banco de Mendoza" antes de su privatización
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3074
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3074
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 792 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos