destacó que "no extiende el pie ni los dedos del M.I.1" (fs. 20). Los partes sucesivos (de los días 23, 25, 26, 30 y en el mes de junio 1, 3, 6, 7, 8 y 10) indican un pico de fiebre y tratamiento kinésico y el día 15 se consigna la solicitud de una radiografía de control de cadera izquierda y de un electromiograma (fs. 20/21). El día 22 se informa "impotencia funcional en M.L.I" y consulta con neurología y tras las comprobaciones de rutina de los días 24, 26, 27, 28, 29, 30 de junio, 19, 4 y 5 de julio, el 6 se diagnostica "impotencia a la dorsificación de pie" (fs. 22).
El día 8 de julio se dispone efectuar a la paciente un electromiograma "para encarar nuevo tratamiento". El día 11 el parte médico destaca que "de acuerdo al estudio de E.M.G. hay lesión severa de desnervación en territorio del ciático mayor" y se requiere "valoración por neurología" lo que se reitera el 15 de ese mes. El día 18 se advierte que no hay "dorsiflexión de pie" y el 25 se dispone "una exploración quirúrgica del nervio ciático" (fs. 23).
Cabe consignar que a fs. 33 obra el resultado de la interconsulta solicitada el 22 de junio. El informe de la doctora Susana Raquel Sías revela "parálisis periférica en territorio del nervio ciático poplíteo externo izquierdo" y sugiere "realizar E.M.G. para evaluar nivel lesional y descartar lesión ciática mayor dados los antecedentes quirúrgicos".
Afs. 30 consta el parte quirúrgico presentado por el neurocirujano doctor Alejandro F. Sánchez, quien el 30 de julio alude a una "lesión del nervio ciático postquirúrgica por cirugía de cadera" y cuyo diagnóstico postoperatorio consigna "lesión parcial del ciático mayor".
Contrariamente a lo que asevera la actora que sostiene que no se le hicieron controles desde el 31 de julio al 18 de agosto, las constancias de la historia clínica indican la existencia de partes los días 31 de julio, 19, 2, 3, 5, 6, 7, 8,9, 10, 11, 18, 22, 24, 25, 26, 29 y 30 de agosto, y con parecida regularidad en los meses de setiembre y octubre (fs. 27, 28, 29, 59).
49) Que la actora sostiene que el cirujano interviniente "cortó durante la intervención (sic) de cadera izquierda de la Sra. Ortiz su nervio ciático cometiendo una flagrante mala praxis" y en tal comportamiento quirúrgico y en el abandono del control médico ulterior funda la responsabilidad de la provincia demandada.
Según el informe del perito médico y lo que surge de la literatura especializada que cita y acompaña, las lesiones neurológicas asocia
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1998, CSJN Fallos: 321:2556
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-2556
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 1054 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos