Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 319:2197 de la CSJN Argentina - Año: 1996

Anterior ... | Siguiente ...

—en el concepto de la demandada la tasa había sido derogada con anterioridad a la fecha señalada en el considerando precedente.

En este orden de ideas, cabe destacar que al poco tiempo del nacimiento de aquella industria, tuvo su inicio un peculiar sistema promocional —entre los años 1959 y 1961— que funcionó como sostén del sector automotriz (conf. decretos 3693/59 y 6567/61). En lo sustancial, las fábricas de automotores gozaron de un régimen arancelario de excepción para la importación de bienes de capital y autopiezas condicionado al cumplimiento de múltiples obligaciones.

Entreellas, la construcción de vehículos divididos por el régimen en diversas categorías— que serían integrados con un mínimo de autopartes nacionales; la presentación periódica de planes de pr oducción de automóviles; la importación de equipos y maquinarias que se utilizarían en la fabricación de los vehículos bajo determinadas condiciones, etc. (ver una detallada síntesis del sistema descripto en Fallos:

296:672 , especial mente, pág. 687 in fine).

8) Que, a principios de la década del sesenta, se creó una tasa del "..tres por diez mil del valor de facturación de su producción...", que debían abonar mensualmente —en cuanto aquí interesa— "las empresas acogidas a los regímenes de promoción de la industria automotriz decretos Nros. 3693/59 y 6567/61)..." —conf. art. 19, decreto-ley 8655/63—.

La finalidad de ese tributo fue recaudar fondos para financiar el control "...del cumplimiento de las disposiciones de los distintos decretos quehan implantado regímenes de promoción o de exospción..." (conf.

nota del Poder Ejecutivo que acompañó al decreto-ley aludido, primer párrafo).

9") Que, entonces, dos cosas resultan daras: la primera, quelatasa desde su inicio quedó enancada en la existencia de un peculiar sistema promocional dela industria automotriz, cuyo cumplimiento requería un múltiple control. La segunda, que dicha tasa solventaría dicho control.

10) Que, a mediados de la década del sesenta, se dictó el decreto 3642/65 —que derogó a los decretos 3693/59 y 6567/61— mediante el cual se creó un nuevo sistema promocional de la industria automotriz

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

52

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1996, CSJN Fallos: 319:2197 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-319/pagina-2197

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 319 Volumen: 3 en el número: 125 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos