Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 318:763 de la CSJN Argentina - Año: 1995

Anterior ... | Siguiente ...

"Uno de los últimos empréstitos forzados de este género, por una suma relativamente considerable, fue aquél levantado en los comienzos del reino de Jacobo I (Cartas del 31 de julio de 1604)...".

"Después de una apelación a la lealtad del destinatario, una exposición de las dificultades financieras en el medio de las cuales se debatía el rey, una promesa solemne de reembolso, Jacobo I escribía: "En consecuencia, lo que nosotros requerimos es que dentro de los doce días de recibida esta carta ustedes hagan remitir la suma de... a... que nosotros hemos constituido nuestro colector en nuestra cuenta de...".

.

"En 1627, la Petition of Right , impuesta a Carlos I, prohibió formalmente practicar las 'benevolences' o empréstitos forzosos sin el con- .

sentimiento del Parlamento. Desde esa época, no hubo más, en Inglaterra, empréstito forzoso". Esta desafortunada experiencia histórica explicaría la ausencia de tales prácticas en el derecho americano, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países.

A su vez, refiere lo siguiente respecto de la Francia del período revolucionario:

"Constatemos en primer Jugar que, bajo el viejo régimen, el empréstito forzoso fue muy practicado hasta el comienzo del Siglo XVIIT".

"Se encuentran ejemplos numerosos en el Siglo XIV, bajo el rey Carlos V. Esta práctica no fue jamás abandonada por él o sus sucesores". , "En el Siglo XVI, bajo Francisco I, hubo varios empréstitos forzosos sobre los habitantes de París, de Lyon. Bajo Enrique II y Carlos IX no ha habido más que empréstitos forzosos".

"En el Siglo XVII, en 1644, un empréstito voluntario no tuvo éxito, dos empréstitos forzosos fueron levantados, el primero sobre los habitantes de París y de otras ciudades, el segundo sobre los "ricos y acomodados" de la Touraine, así como sobre "todos los exceptuados y privilegiados de la Champagne...".

"A comienzos del Siglo XVIII, el empréstito forzoso fue también practicado...

"La Revolución no recurrió al empréstito forzoso sino después de haber vanamente ensayado el impuesto, el empréstito patriótico y el

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

57

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1995, CSJN Fallos: 318:763 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-763

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 1 en el número: 763 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos