Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 318:1943 de la CSJN Argentina - Año: 1995

Anterior ... | Siguiente ...

que puede sucederle a un cierto número de hombres, de disponer de todo lo que les rodea de manera de operar en ellos la impresión que se quiere producir, de asegurar se de sus acciones, de sus relaciones, de todas las circunstancias de su vida, de suerte tal que nada pudiera ignorarse ni contrariar el efecto deseado, no se puede dudar que un medio de esta especie sería un instrumento muy enérgico y muy útil que los gobiernos podrían aplicar a diferentes objetos de la más alta importancia". Hállase así expuesto, y en las primeras palabras de su autor, Jeremías Bentham, el proyecto del Panóptico (Panoptique — Mémaire, en Traités de Législation Civil et Pénale de Jeremías Bentham, París, 1830, t. 3. págs. 1/2).

Se trataba, en suma, de ubicar al preso "en una posición donde pudiese ser influido como se lo desease". Así, los fines —preventivos, ejemplares, reformadores— de la cárcel bentamita, la forma de establecer el "nuevo orden de cosas" y de asegurar que "no degenerará", eran asequibles bajo un "principio único": "la inspección", pero una "inspección de un género nuevo", es la que "toca a la imaginación más que alos sentidos, que pone a centenas de hombres bajo la dependencia de uno solo, dando a ese solo hombre una suerte de presencia universal dentro del ámbito de su dominio" (ídem, págs. 4/5).

Noes preciso, por conocido, describir el plano dela cárcel dibujada por Bentham. Sí, por el contrario, es imprescindible recordar su sustancia. La "simpleidea de arquitectura", comolallamó, dotaba al guardián de "la facultad de ver con un golpe de ojo todolo que allí pasaba"; y más aún: de ver "sin ser visto". Las celdas, dispuestas a lo largo de una planta circular, sólo están cerradas, en su cara interior, por rejas.

En el centro del anillo, y a distancia de esas caras, se levanta la torre del guardián. Pero sus ventanas cuentan con persianas que impiden escrutar el interior. El inspector, desde allí, todo lo observa; el inspector, hacia allí, es invisible. La torre es un símbolo, un recordatorio.

Puede estar desierta; poco importa, el encarcelado lo ignorará. Creer que el guardían puede estar presente es tan eficaz como su presencia misma.

El inspector reina como "un espíritu", e "ingresa en cada instante dela vida" del recluso (ídem, págs. 6 y 16).

23) Que algo de estas ideas, una cierta dosis de panoptismo, ha impregnado las normas sub discussio. No conciernen a los movimien

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

78

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1943 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1943

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 3 en el número: 179 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos