hemorragias, etc. justifican plenamente el control de las funciones cerebrales, cardíacas y renales para inducir al parto prematuro. Pero en el caso de autos se llegó con el embarazo a término, para lo cual fue necesario internarla de urgencia para realizar una operación cesárea, ya con hipertensión arterial grave, según el protocolo operatorio anestésico (fs. 403).
Se desprende del peritaje que la evolución de la paciente, en las —_.
primeras horas posteriores a la operación, fue altamente peligrosa, con picos de 200/130, por lo que se solicitó el paso del piso general a terapia intermedia, lo que fue negado por falta de cama disponible (fs.
195 de la historia clínica), y que después del segundo día de la cesárea, al no mejorar la hipertensión arterial, debió haberse sospechado daño renal, a pesar de lo cual no fue estudiada la función de este órgano (fs.
403 y sus citas). .
Surge del informe que pasados los tres días de la evacuación uterina debió haber mejorado, de no existir daño renal, pero que de acuerdo a las constancias de fs. 200, la actora se encontraba con descompensación hemodinámica preocupante e hinchada, y que para completar lo poco comprensible del seguimiento y terapéuticas practicadas, a fs. 220 la hoja de enfermería muestra un cuadro de picos de hipertensión arterial desde el 16 al 19 de abril de 1988, no obstante lo cual se le otorgó el alta con control por consultorio externo a fs. 220 vta..
Según se desprende de fs. 403 vta., sólo por iniciativa de un médico particular, que indicó análisis urgentes a sólo dos días del alta referida, se comprobaron cantidades de aumento de los compuestos nitrogenados en sangre (creatinina-uremia), severa anemia e infección renal sobreagregada, lo que lo llevó a solicitar, por primera vez, la consulta con otro médico particular especialista en nefrología y su reinternación de urgencia, lo que está confirmado por los dichos del — testigo de fs. 407/408, el médico doctor Hugo Manuel Chavin.
Agrega el perito a fs. 403 vta. que se reinternó a la actora a tres días de habérsele otorgado el alta el 19 de abril, se le practicó una transfusión de urgencia y con un cuadro de insuficiencia renal crónica ya instalada, descompensada, sobrehidratada, con cefaleas, vómitos, anémica, sobreinfectada con gérmenes cocos gram positivos y negativos en orina, con hiperucemia, hiperpotasemia y severo peligro de vida, sólo se realizó el 25 de abril la primer consulta con un nefrólogo de la
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1031
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1031
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 1 en el número: 1031 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos