motocicleta que conducía Vega, fueron llevados a la comisaría. Otros dos muchachos que estaban con ellos fueron dejados en libertad una vez que acreditaron su identidad.
39) Que una vez en la comisaría se descubrió en el bolsillo del pantalón de Felicettiuna colilla de marihuana, lo que indujo ala policía a revisar la campera de cuero que supuestamente le pertenecía, enuno de cuyos bolsillos fue hallado un cartón que tenía adheridas cincuenta y tres dosis de dietil amida de ácido lisérgico (L.S.D.).
Días después se allanó el domicilio de Felicetti por disposición del juez federal de Morón, donde se secuestraron sesenta y ocho dosis de la misma sustancia, ocultas dentro de una revista que guardaba en el placard de su dormitorio. .
49) Que, por mayoría, la Cámara consideró que este último.
allanamiento estaba viciado de defectos formales que lo tornaban nulo.
Sostuvo que no se ha convocado a los dos testigos que exige el artículo 215 del Código de Procedimientos en Materia Penal, pues no puede tenerse por cumplido tal requisito con la firma del padre del procesado, quien se halla comprendido en las inhabilidades del artículo 278 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación , y porque nunca fue oído respecto del procedimiento que supuestamente presenció. .
La otra testigo, al declarar ante el juez, dijo que no vio el momento en que examinaban el cuarto de Felicetti y que no le exhibieron la droga secuestrada.
Entendió la cámara que la falta de testigos hábiles invalida el procedimiento, y que el secuestro no está apuntalado por otras pruebas. .
59) Que la mayoría del tribunal a quo entendió que también el primer secuestro estaba viciado. En tal sentido, sostuvo que si bien la policía declaró que la campera era portada por Felicetti, Vega afirmó quese encontraba colgada en una reja cercana y que fue tomada por uno de los policías, quien preguntó de quién era, sin recibir respuesta ni de Felicetti ni de ninguno de los otros jóvenes que lo acompañaban:
Sostuvo que aun en el caso de que fuera cierto lo declarado por la novia del procesado, quien dijo que la campera era de él, no es posible descartar que la droga hubiese sido puesta allí por otra persona.
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:939
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-939
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 1 en el número: 939 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos