ciones, y partes de naciones, en todas sus ramas. El poder sobre el comercio, incluyendo la navegación, fue uno de los objetivos primarios por los cuales el pueblo de Estados Unidos ha adoptado su gobierno".
Sobre la base de esta definición, la Suprema Corte ha sostenido que el mero paso de personas de un estado a otro, así como el envío de información por telégrafo (sobre cotización de acciones) de un estado a otro, es "comercio entre los estados".
En palabras de Marshall, "comercio entre los estados es el que concierne a más de un estado" y no "el comercio exclusivamente interno de un estado, que tiene Jugar entre dos personas en un mismo esta:
j di del mi ] jend afecta a otros estados".(énfasis agregado).
Pero luego de definir ese ámbito reservado a los estados, basado en un criterio estrictamente geográfico, la Corte adoptó el criterio orgánico de comercio, descripto por Marshall en estos términos: "La palabra 'entre' significa estar mezclado con otras cosas. Un objeto que está entre otros está entremezclado con ellos. El comercio entre los estados no puede detenerse en la línea fronteriza de cada estado, sino que puede introducirse en su interior".
En síntesis: la visión orgánica de Marshall sobre el comercio, como actividad plenamente interrelacionada cuyos efectos globales sólo se pueden contemplar teniendo presente todo el proceso dentro del cual se inscriben, llevó a la Corte de los Estados Unidos a interpretar la "cláusula comercial" con un criterio delimitador negativo, excluyendo del ámbito de competencias del Congreso federal únicamente el comercio completamente interno de un Estado, entendiendo por tal aquél que no afectara el comercio interestatal.
"De acuerdo con ese enfoque, el cruce de una frontera estadual constituye la justificación básica de la autoridad reguladora federal comenta C. Herman Pritchett- .Todo lo que cruza las fronteras estaduales (bienes, mercaderías, personas, informaciones, o cualquier otra cosa) entra dentro del ámbito del poder del Congreso. La amplitud de la definición de Marshall reclamaba para el 'comercio' ha sido mantenida y aún extendida. Porque él calificó al "intercambio" como "acto comercial", mientras que las decisiones subsiguientes de la Suprema Corte han establecido claramente que un movimiento interestadual no requiere carácter comercial para estar comprendido en el
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2875
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2875
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 3 en el número: 629 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos