Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 316:2257 de la CSJN Argentina - Año: 1993

Anterior ... | Siguiente ...

gubernamentales que violarían las libertades individuales, también puede impedir acciones gubernamentales que promuevan el bien común. Parece ser que ésto inicialmente formó parte del gran plan. Para los expertos en ciencia política del siglo dieciocho, el concepto de un gobierno bueno era hasta cierto punto una contradicción. Un gobierno no era bueno, sino un mal necesario. Se le atribuye a George Washington haber dicho que "El gobierno no es raciocinio, no es elocuencia, sino fuerza; como el fuego, un servidor problemático y un amo temero50" (9). Como resultado, los autores de la Constitución de los Estados Unidos, al igual que Thoreau, "aceptaron de corazón el lema "El mejor gobierno es el que menos gobierna" (10). Tengo la sospecha de que la mayoría dé los ciudadanos norteamericanos estaría de acuerdo con esa misma filosofía hoy en día.

Sin embargo, esa aparente concordancia esconde un cambio sutil pero importante en el pensamiento político norteamericano del siglo veinte. Aunque la mayoría de los ciudadanos norteamericanos puedan reconocer una preferencia por un gobierno pasivo, en realidad la sociedad ha aceptado, y ha llegado a exigir, más gobierno afirmativo. Cada día el pueblo exige que el gobierno nacional se comprometa más a resolver los problemas sociales y económicos. Si la respuesta no es la creación de programas nuevos, quizás es la eliminación o la reforma de programas viejos. Por tanto, aún aquellos que prefieren un gobierno pequeño quieren que el gobierno actúe, reformando o eliminando su burocracia.

La exigencia para la acción gubernamental de fomentar el bien común fue principalmente un resultado de la Gran Depresión de la década de 1930. Durante esa época, el gobierno de los Estados Unidos se comprometió cada vez más con los asuntos sociales y económicos, tratando de mitigar las duras consecuencias de las condiciones económicas globales. El modo de pensar detrás de esta tendencia fue resumido de mejor manera por el entonces Presidente Franklin Delano Roosevelt:

"Los gobiernos pueden errar, los presidentes sí se equivocan, pero .

el inmortal Dante nos dice que la justicia divina pesa los pecados de los de sangre fría y los pecados de los de buen corazón en balanzas 9) S. Platt, Respectfully Quoted 147 (1989) (apócrifo).

10) H. Thoreau, Civil Disobedience, 224 (0. Thomas ed. 1966).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

61

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2257 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2257

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 1168 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos