deagricultura y ganadería y que al momento de la inundación 520 ha.
estaban sembradas con girasol (ver acta de constatación que en copia obra afs. 26/31, labrada en presencia de representantes de la denandada).
En tal sentido, el ingeniero Bigndli fija un rendimiento de 2500 kg.
por hectárea, adjudicándd e un valor de 4 225 al 30 de junio de 1988, lo que le permite arribar a un monto de ° 2.925.000 como valor de la cosecha, del que deduce el costo de implantación y un porcentaje del 30 —al que cabría calificar como modesto— en concepto de gastos de comercialización para obtener un resultado neto de °4 1.862.431,50.
Estas cantidades, no obstante, deben ser objeto de algunos reparos. En efecto, el valor atribuido al quintal de girasol al 30 dejunio de 1988 de A: 225, resulta sensiblemente superior al consignado por los otros expertos en los juicios de "Cachau" y "Don Santiago S.C.A." por cuanto al 31 de mayo de 1988 la ingeniera Stella alude a un valor de 2 116,17 y el ingeniero Debernardi para la fecha considerada por Bigndli lo fija en ° 191,15. Pero no sólo en ese punto el dictamen de este experto revela valores superiores; igual situación se plantea respecto al rendimiento que estima en 25 q. por hectárea cuando en los casos citados se llega a estimaciones promedio de 20 y 18 q. que, en lo que hace a esta última, es la propia dela actora (fs. 83 vta.). Todoello conduce a moderar sus cálculos que, por lo demás, no puede computar lainutilización absoluta sobre 520 ha. por lomenos cuando el retirode las aguas se hizo ostensible y pudo per mitir una utilización de relativo rendimiento. El lucro cesante proveniente de la pérdida de las cosechas de girasol debe complementarse con las de trigo duro en atención a las modalidades de siembra que denuncia el perito (fs. 396), cuyos rindes noregistran discrepancias (ver fs. 790 de "Don Santiago S.C.A.").
32) Que, asimismo, corresponde considerar el reclamo proveniente de la privación de explotación de 52 ha. destinadas al engorde de ganado como consecuencia dela pérdida delas pasturasallí implantadas. También aquí el dictamen del ingeniero Bignoali conduce a resultados excesivos.
Si bien es cierto que el aprovechamiento intensivo de esa extensión pueda generar un rendimiento ganadero importante parece que el de 400 kg./ha./año sólo sería posible de obtenerse en condiciones muy privilegiadas de explotación criterio al que prestan sustento los datos del informe del 1.N.T.A. citado y agregado a fs. 256/258 de la
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:1366
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-1366¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 277 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
