blecimiento, fueron anegadas prácticamente 1000 has. conformeal siguiente detalle: 504 has. sembradas con centeno, 89 has. con maíz y las restantes con pasturas perennes (alfalfa)". Esa situación se mantuvo sin variantes durante los años 1984 y 1985, y afectó la explotación dedicada al engorde de novillos (fs. 55).
Estos datos deben ser cotejados con los que aporta el ingeniero Ballester quien, sobre la base deimágenes satelitarias, coincide en las estimaciones para los años 1984 y 1985, y tras destacar quela situación permaneció estacionaria durante ese último año, informa de un aumento hacia junio de 1987 que totaliza 1204 ha. y una marcada disminución al 22 de mayo de 1988 cuando sólo queda bajo el agua el 20 del total (fs. 308 vta.). Por su parte, laingeniera Stella dice que, a mediados de 1988, en oportunidad de efectuar su peritaje, comprobó un retiro casi absoluto de la inundación y también que "todo el establecimiento ha estado inundado" como lo evidencia la "marca que ha quedado en los postes; y hablan del hecho las especies vegetales típicas que aparecen al retirarselas aguas luego del anegamiento" (fs. 291 vta.).
Finalmente, su informe complementario, producido como consecuencia de la inspección del día 13 de marzo de 1990, dispuesta en cumplimiento delaresolución defs. 1295, indica que subsistían bajo el agua 165 ha. "completamente inutilizadas", 336 ha. plenamente utiliZables y el resto "con peladales y vegetación enralecida, que impide su normal aprovechamiento". Cabe señalar asimismo, que la Provincia de Buenos Aires, al cuestionar el informe de la ingeniera Stella que hablaba deuna pasada inundación total, lohizo invocandolas propias afirmaciones dela parte actora acer ca de que la inundación alcanzó al 70 dela superficie, lo que la hace decir que sus cálculos deben reducirseal menos a tal proporción (fs. 299/299 vta.) y que no impugnó, en este aspecto, los informes del ingeniero Ballester.
Por último, merece recordarse lo expresado a fs. 1312/1313 por su consultor técnico, ingeniero Olivares, quien puntualiza que el 19 de abril de 1990 el establecimiento"todavía sehalla afedadoparcialmente por anegamiento", que "la disminución de la rentabilidad en este momento, esuna realidad concreta queinvolucra a la totalidad del predio como unidad de explotación", y destaca la disminución notoria del porcentaje de afectación aunquela señala con relación a "épocasinmediatas" (fs. 1312).
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:1360
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-1360¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 2 en el número: 271 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
