Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 315:555 de la CSJN Argentina - Año: 1992

Anterior ... | Siguiente ...

En ocasión de dictar la sentencia penal, el juez introdujo de oficio la violación a la prohibición contenida en el art. 163 del Código Procesal Penal. Estimó que la salvaguarda de los principios que inspiraban esa norma debía prevalecer frente al interés en la persecución de los delitos. Consecuentemente, declaró la nulidad de la denuncia de fs. 2 y de todo lo ac tuado. Apelada la sentencia, la Cámara confirmó la decisión.

3) Que el fiscal de cámara reclama la apertura del recurso extraordinario por violación del derecho constitucional de defensa en juicio y de la garantía del debido proceso, que se habría configurado, a su juicio, por el pronunciamiento de oficio del tribunal sobre una cuestión decidida en una etapa clausurada del procedimiento -concretamente, la nulidad de la denuncia y sus efectos en el proceso- circunstancia que lesionaba el princi pio de preclusión y obstaba a la obtención de una sentencia sobre el fondo. .

4) Que corresponde señalar en primer lugar que la facultad de denunciar un acto viciado de nulidad absoluta en materia procesal penal o la posibilidad de declarar la nulidad de oficio, sin tener en cuenta el momento en que se ha producido el vicio, se mantiene hasta tanto la sentencia haya pasado cn autoridad de cosa juzgada. En autos, la decisión recaída sobre la excepción de falta de acción, por no tratarse de una sentencia definitiva, no había adquirido firmeza, e incluso sin la intervención del tribunal podía eventualmente ser replanteada por el agraviado en ocasión de impugnar el fallo definitivo mediante el recurso extraordinario. Si ello es así cualquiera que fuese el fundamento que hubicra sustentado aquella decisión, con mayor razón, en atención a la naturaleza del vicio. conservaba el juez del plenario la facultad de aplicar la sanción de oficio en tanto advirtiera que correspondía su encuadramiento en la categoría de las nulidades absolutas.

5") Que, sin perjuicio de lo expresado precedentemente, dado que el presupuesto que habilita la conducta del a quo que ha causado agravio al recurrente, es la existencia de un vicio apto para provocar la nulidad absoluta de lo actuado. tal cuestión constituye materia de includible tratamiento por esta Corte, a los fines de resolver la procedencia de la queja.

6) Que el acto que contuvo la noticia del delito y que desencadenó la persecución penal fue realizado por el Dr. Quantín, es decir, la persona

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

67

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1992, CSJN Fallos: 315:555 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-555

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 1 en el número: 555 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos