INTERPRETACIÓN DE LA. CONSTITUCION.
La interpretación auténtica de la Constitución no puede olvidar los antecedentes que hicieron de ella una creación viva a fin de que dentro de su elasticidad y generalidad siga siendo el instrumento de la ordenación política y moral de la.Nación (Voto de los Dres. Carlos S. Fayt y Julio.S. Nazareno). °  CORTE SUPREMA. 
No+incumbe a la Corte emitir juicios históricos,.ni declaraciones con pretensión de perennidad. Sólo debe proveer justicia a.los casos concretos que se someten a su conocimiento; lo que exige conjugar los principios normativos con los elementos fácticos del caso, cuyo consciente desconocimiento:no se compadece con la misión de administrar justicia (Voto de los.Dres. Carlos.S. Fayt y Julio S: Nazareno).
CONSTITUCION NACIONAL: Derechios y garantías. Igualdad:
La-garantía.de la igualdad no veda la.contemplación en forma dispar de situacionesque el legislador considere diferentes, pero en.tanto; y sólo en tanto, dichas distinciones no se formulen con criterios arbitrarios, de indebido favor o disfavor, privilegio.0 inferioridad personal o de clase o de-ilegítima persecución (Voto de los Bres..Carlos Si Fayt y Julio S. Nazareno).
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
Está.en pugna con la doctrina elaborada por la Corte en relación al art. 16 de la Constitución Nacional, respecto de quienes se han incorporado a las Fuerzas Ar- .
madas, la disposición del Código de Justicia Militar que no-sólo somete a la apro bación de un tercero el ejercicio del derecho personalísimo de contraer matrimonio, sino que, además, esa aprobación es meramente discrecional (Voto de los Dres. Carlos S. Fayt y Julio S. Nazareno). .
MATRIMONIO.
Es irrazonable que con la simple invocación de la disciplina militar o la eventual existencia de situaciones donde la seguridad nacional pudiera estar en juego, se justifique coartar la libertad de contraer matrimonio (Voto de los Dres. Carlos S. Fayt  y Julio S. Nazareno). 
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Generalidades.
No habiendo disposición alguna que determine válidamente la no justiciabilidad de Ta sanción aplicada a un militar que contrajo matrimonio sin la autorización de sus —superiores, y en tanto su aplicación se relaciona con el ejercicio de un derecho subjetivo, debe otorgarse la protección jurídica necesaria para obtener la tutela efecti
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1992, CSJN Fallos: 315:2710 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-2710¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 3 en el número: 536 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
