as0 E compensación que determinará la ley y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones. Esta cláusula se propone asegurar alos queejercen el Poder Judicial, la subsistencia al abrigo de todos los cambios que el poder discrecional del Congreso pudicra introduciral dictar la ley de presupuesto...".
Esta prohibición es absoluta, pues dice que "en mancra alguna podrá ser disminuida por ningún medio", González Calderón, en su "Derecho Constitucional Argentino" (Tomo III), al tratar este punto, coincide totalmente con lo precedentemente expresado por el maestro Joaquín V. González; y repitiendo lo que dice Hamilton en "El Federalista", se explaya sobre el derecho a la inalterabilidad del sueldo de los jueces de la Nación, sosteniendo que "tener acción sobre la subsistencia de un hombre, importa tenerla sobre su voluntad". Lo que demuestra el valor de la garantía constitucional para mantener la independencia del Poder Judicial, Porotrolado. la Corte Suprema ha sostenido en distintos casos la irreductibilidad de los sueldos de los jueces de la Nación como garantía del Poder Judicial (Fallos:
247:495 ) y ha dicho textualmente: "es ilegal la reducción de las remuneraciones de los jueces y el retardo de su pago" (Fallos: 256:114 ).
8") Que, el art. 96 cit. es una disposición categórica, mucha más amplia incluso que su similar de la Constitución norteamericana, de donde fue tomada, ya que se agrega la frase "de mancra alguna", lo que la hace aún más contundente que su antecedente. Su propósito, es el de estructurar un poder judicial independiente, calificado. jerarquizado y digno: dcahí quecChie£ Justice Taney destacarael precepto como uno de los más importantes y esenciales de la Constitución.
Asuvez,el juez Van Devanter. que redactó la opinión de la mayoría en el leading case "Walter Evans v. J. Rogers Gore" afirma que: "El Poder Ejecutivo tiene el mando de la fuerza pública. el Poder Legislativo dispone de los dineros públicos.
mientras que el Poder Judicial sólo puede juzgar. pero si las funciones judiciales son las más débiles, son en cambio las más delicadas, por lo que es indispensable asegurarle la más completa independencia, El Poder Judicial penetra en el hogar de cada hombre, juzga su propiedad, su reputación, su vida, todo. ¿No es entonces importantísimo que sca perfecto y completamente independiente, sin que nadie lo influencie o lo controle a excepción de Dios o su conciencia?". Y agregaba: "Que el propósito primordial de la prohibición de disminuir los sueldos. no es beneficiar alos jueces, sino a semejanza de la cláusula que dispone la independencia de acción y juicio que es esencial para el mantenimiento de las garantía, limitaciones y principios de la Constitución y la administración de justicia. sin que se tenga en cuenta las personal y con igual dedicación al pobre y al rico. Siendo tal su propósito debe interpretarse no como un privilegio personal sino como una limitación impuesta al interés público". Ese supuesto privilegio puede aparecer odioso, peroel mismo no se acuerda con carácter personal a los magistrados, sino al Poder Judicial,
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1990, CSJN Fallos: 313:350
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-313/pagina-350
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 313 Volumen: 1 en el número: 350 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos