Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 312:222 de la CSJN Argentina - Año: 1989

Anterior ... | Siguiente ...

de crecimiento, tamaño, estructura y composición química (pureza de los cristales nacidos a partir de los gérmenes" en formación, y, final mente, sobre el ciclo ecológico de los microorganismos de la salina, cuyo correcto desarrollo es una condición indispensable para lograr un grano de sal adecuado (fs. 349, peritaje químico, fs. 5 del anexo I, peritaje fisico-químico). Después de la invasión de la laguna —continúa Lantos—el gas oil "quedó desparramado por toda la salina" formando una película sobre el espejo de la salmuera, emulsionado y parcialmente disuelto en ésta y ocluido en el grano de sal (fs. 349). Ese fenómeno tiende a disminuir con el tiempo.

16) Que en elinforme físico-químico, el experto estudió la influencia de la contaminación sobre los cristales formados con anterioridad al derrame y a los que se constituyeron después, lo que permitió afirmar una vez más que "el gas oil modificó el tamaño y estructura de los cristales de sal preexistentes", síntoma que se acentúa según el tiempo de contacto, que retarda la evaporación de la salmuera y la formación de cristales, que son generalmente de bajo tamaño y con anomalías en su estructura y que en las muestras extraídas entre marzo de 1982 4 años y medio después del hecho) y agosto de 1983, subsistían signos propios de los cristales bajo contaminación. En comparación con Muestras de la salina de Hidalgo, en La Pampa, explotada por la actora, los cristales de Bebedero, contaminados o no, eran más pequeños e irregulares (fs. 5, anexo 1, fs. 65).

Las muestras de material extraídas en 128 oportunidades a diferentes distancias del delta del arroyo (tal como lo ilustra el plano de fs. 62), en las visitas de marzo de 1982, abril y agosto de 1983, revelaron contaminación en 103 casos, lo que también se observa en las correspondientes a la fecha del avance del gas oil en 1978 (ver fs. 10/12) y permiten al doctor Lantos medir el grado de afectación de los cristales.

De tal manera puede concluir que junto a cristales en crecimiento aparentemente normal se detectan otros que evidencian defectos considerados típicos para salina contaminada, los que ya han sido descriptos (fs. 5 de este peritaje y fs. 8 del presentado por el doctor Coussio). 17) Que a su vez, el geólogo Echegaray Aubone afirma en su respuesta al punto h) del cuestionario que el hidrocarburo depositado en la zona del "llamado delta del arroyo Bebedero" pudo ser conducido por el agua ya sea flotando, emulsionado o disuelto y así, "en las

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

75

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1989, CSJN Fallos: 312:222 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-222

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 1 en el número: 222 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos