Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 312:217 de la CSJN Argentina - Año: 1989

Anterior ... | Siguiente ...

El 29 de noviembre C. 1. B. A. destaca un hecho importante: "con motivo de las lluvias ocurridas entre el 25 y 26 del corriente", —comunica a Y. P. F.— "se ha extendido la zona contaminada por hidrocarburos en el yacimiento de Salinas del Bebedero pudiéndose ya apreciar la misma en el km, 3,5 (1200 E) aumentando de esta manera la superficie afectada por el desplazamiento laminar del fluido". Por —.

ello, urgía medidas para el saneamiento de la contaminación (anexo X).

Cabe acotar que el plano agregado a fs. 62 del peritaje físico químico del Dr, Lantos describe gráficamente el avance del gas oil.

8°) Que el 1? de diciembre Yacimientos Petrolíferos Fiscales envió a la actora una comunicación significativa por cuanto es reveladora de las consecuencias del desplazamiento del fluido y cuyos alcances parece oportuno transcribir in extenso: "A los efectos de impedir el avance de hidrocarburo —dice el gerente de Transportes Terrestres, Ing. Tapella— se realizaron en su momento sobre el cauce del arroyo El Bebedero, diversos taponamientos o diques a lo largo del mismo y dentro de la salina un albardón de sal para evitar que se propague la zona determinada", "Paralelamente" —continuaba— "y como medida precautoria, se removió la capa superficial de sal en aquellas áreas donde la observación visual aparentaba tener un mayor porcentaje de sustancia extraña y proceder a retirar el material deteriorado. Esta acción tenía dos finalidades principales: 1) romper la capa o película impermeabilizante parafacilitar el contactode la superficie salina con la atmósfera; 2) no interrumpir el proceso de evaporación tan importante en la evolución del grano de sal y consecuentemente en el espesor de la capa frente al aporte de agua (precipitaciones pluviales) y 3) facilitar la prosecución del proceso biológico existente naturalmente o evitar el deterioro de la materia viva". Describía luego el estado de las diversas áreas afectadas, por ejemplo el cauce del arroyo y su delta, señalando que se apreciaba un proceso de recuperación, pero destacaba que "dentro de la salina donde las aguas tienen una concentración de saturación las variedades son menores" (se refiere a la flora y fauna microbacteriológica) "y el tiempo de restablecimiento para llegar al grado original será mayor".

Esta nota es ilustrativa de la repercusión del derrame. Allí se acuerda prioridad a los trabajos de remoción porque "llevarían a una descontaminación paulatina de la salina y una restitución gradual de lamateriaviva organizada, tan importante en la evolución y formación del grano de sal", evitando la presencia del gas oil que impide la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

97

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1989, CSJN Fallos: 312:217 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-217

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 1 en el número: 217 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos