En este sentido, debe destacarse que la constitución de las sociedades Ingenio y Destilería La Trinidad S. A., y de Ingenio y Destilería La Florida S. A. por fundadores que eran empleados de la C. A. T. hace concluir fundadamente que el capital originalmente integrado era en realidad de la C. A. T.; que la venta del casco, maquinarias e instalaciones a ambas sociedades por m$n 1.250.000.000 y 900.000.000, cuando sólo tenían un capital integrado de m$n 3.200.000 y 2.200.000, respectivamente, revela que eran "ventas irreales, simuladas" (Informe obrante a fs. 337/340 del Incidente de Informe General del Síndico).
19) Que en loque respecta al régimen administrativo la Sindicatura señala que "el conjunto empresario se organizaba en centros operativos y concebíala actividad administrativa como departamentos, que operaban en forma centralizada y con unidad de ejecución. La oficina Buenos Aires, asiento de la administración central y dela altajerarquía ejecutiva, funcionaba como la dirección general, centralizando toda la información proveniente de los centros operativos. A su vez, impartía las instrucciones y políticas operativas respecto de todos los temas de la actividad empresaria: industriales, financieros, comerciales, sociolaborales, etc. En la oficina Buenos Aires se definía el programa empresario, se impartían las órdenes necesarias para su ejecución y se efectuaban los controles de gestión de todo el grupo empresario. Puede afirmarse que las tres sociedades subsidiarias no tenían vida propia, ni podían soslayar el cumplimiento de las órdenes recibidas de la oficina Buenos Aires.
La modalidad operativa del grupo empresario configuró su estructura administrativa y, también, su sistema contable. La contabilidad se organizó conceptualmente por centros operativos, en los cuales se registraban los movimientos patrimoniales efectuados en cada uno de ellos. Varias circunstancias dificultaron el conocimiento cabal de la contabilidad del grupo empresario por parte de la Sindicatura. Pese a lo anterior, la sindicatura procuró reconstruir las registraciones y estados contables con arreglo a técnicas generalmente aceptadas, a fin de posibilitar tanto el análisis de la relación creada por la actividad empresaria cuanto el estudio individual de los créditos cuya verificación sele solicitó. La actividad de la C. A. T. en la Bolsa de Buenos Aires obligaba a la presentación de balances trimestrales. Para ello, se consolidaban trimestralmente los balances de todos los centros operativos, salvo Santa Rosa S. A, en un único Balance y Cuadro de Resultados, para su presentación ante las autoridades respectivas. Las
Compartir
54Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1989, CSJN Fallos: 312:1767
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-1767
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 265 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos