La sociedad Ingenio Santa Rosa S. A. Industrial, Comercial, Inmobiliaria y Agropecuaria, reconoce los siguientes cambios de denominación: en el año 1926, "Unitas, Compañía Financiera S. A."; en 19286, "Unitas, Compañía Financiera Argentina Comercial e Industrial S. A.". En 1965 se inscribe en el Registro Público de Comercio su modificación estatutaria, bajo el número 132 al folio 118 del libro 59 tomo Ade Estatutos Nacionales; y se modifica el nombre, adoptando elactual de Ingenio Santa Rosa S. A.
18) Que conforme resulta del informe general de la sindicatura en los autos de la quiebra de la actora, la S. A. Cía. Azucarera Tucumana ylastres sociedades en cuestión constituyeron, en la etapa de actuación posterior al convenio ratificado por la ley 17.278, un conjunto empresario azucarero. "Todas ellas formaban en la realidad una sola y única empresa, cuyas operaciones se desarrollaban bajo una dirección centralizada". La confusión de todos los activos era completa, lo mismo que su administración, contabilidad, financiación y actividades.
La sindicatura promovió incidente sobre "sociedades subsidiarias", bajo Expediente N° 37.723 y obtuvo la extensión de la quiebra de la S. A. Cía. Azucarera Tucumana a sus tres sociedades subsidiarias: Ingenio y Destilería La Trinidad S. A.; Ingenio y Destilería La Florida S. A. e Ingenio Santa Rosa S. A. por sentencia de fecha 10 de mayo de 1972 (fs. 225/226 del incidente mencionado).
A este respecto resulta indudable la existencia de "una dirección y administración única para la S. A. Compañía Azucarera Tucumana, para el Ingenio y Destilería La Trinidad S. A., para el Ingenio y Destilería La Florida S. A. y para el Ingenio Santa Rosa S. A. que estaba ubicado en el mismo local de calle Bartolomé Mitre 559, 4° piso, Oficina N° 401 de esta Ciudad, con funcionarios y personal común para las cuatro sociedades y formularios y documentación igual, lo que . demuestra que todas ellas han operado como un conjunto unificado bajo la dirección de la sociedad madre, la C. A. T. Esta manejaba a lasotras como simples departamentos o dependencias de su propia empresa; considerando a los bienes como propios y utilizándolos para servir a sus negocios, y resultando de esta manera una confusión de los activos de todas las sociedades, hasta el punto de hacer difícil o imposible determinar lo que es de la sociedad madre y lo que es de las otras".
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1989, CSJN Fallos: 312:1766
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-1766
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 264 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos