propietarios de los ingenios o sus representantes, practicaran un inventario completo de su activo y su pasivo.
7) Que en ese convenio, obrante a fs. 140/148, de los autos "S. A.
Compañía Azucarera Tucumana s/ quiebra", la S. A. Compañía Azucarera Tucumana convino con la Secretaría de Estado y Comercio, el cierre y desmantelamiento de los ingenios "Lastenia" y "Nueva Baviera", como asimismo, la venta de sus inmuebles, construcciones, instalaciones, maquinarias, rodados y demás materiales, el pago de salarios, sueldos e indemnizaciones. La empresa reconocía adeudar al fondo Regulador Azucarero la cantidad de m$n 97.948.051,57 más sus recargos, intereses y costas por sobreprecio con carácter de impuestos sobre azúcares vendidos al 28 de febrero de 1966, al Fondo de Emergencia Azucarero la suma de m$n 419.511.547, adeudados a través de CIFEN por anticipos y m$n 1.135.365.203 a CIFEN por importes abonados 0 a abonarse por éste por deudas a cañeros, jornales, combustibles, entre otros rubros (art. 5° del convenio). Asimismo, la empresa reconoció adeudar al Banco Industrial de la República Argentina la suma de m$n 17.150.000; a la Dirección General Impositiva la suma de m$n 100.099.262 más los recargos y retenciones impagas; a Gas del Estado la suma de mg$n 92.948.679; a la Flota Fluvial del Estado . Argentino la suma de mán 41.010.073; a la Dirección de Rentas de la Provincia de Tucumán la suma de m$n 216.194.816 más m$n 60.337.850 en concepto de recargos y al Banco de la Provincia de Tucumán la suma de m$n 168.821.028, importes que debían ser actualizados al día del levantamiento de la intervención (art. 7). La empresa se obligaba a constituir deinmediato hipoteca de primer grado a favor del Estado Nacional, y de las demás empresas del Estado y de la Provincia de Tucumán para garantizar las deudas respectivas, recargos e intereses, sobre todos los bienes inmuebles de los ingenios "Lastenia", "La Florida", "Nueva Baviera" y "La Trinidad", con inclusión de las construcciones y mejoras existentes. Asimismo, a constituir prenda con registro de primer grado sobre los azúcares de la zafra 1966, libre de embargo, y prenda con registro de primer grado sobre todos los bienes muebles de los citados cuatro ingenios, en un todo de acuerdo al inventario practicado por la misma empresa al 30 de abril de 1966 y a prendar la totalidad del paquete accionario del ingenio "Santa Rosa S. A"; y por último, los accionistas mayoritarios de la empresa procederían a prendar por lo menos el 70 del capital suscripto con derecho "a voto y que confieren como mínimo el 75 de los votos otorgados por la totalidad del capital accionario en circulación (arts. 8? y 10° del con
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1989, CSJN Fallos: 312:1758
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-1758¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 256 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
