anegamiento del sueldo en los potreros 13, 15, 16, 19, 20, 23, 24 y 28 con una superficie de alrededor de 390 has." (fs. 211).
El 11 de setiembre del mismo año, una nueva constatación comprueba que el arroyo desbordado cubría con sus aguas el potrero 20 afectando a los números 15, 16, 19, 24 y 28. 12) Que enelaño 1983, se denunciaron otras inundaciones. La carta documento de fs. 349 por la que se requiere la adopción de medidas que eviten "las varias inundaciones anuales" que se producen en el establecimiento, es reiterada por otra que hace saber que el 6 de mayo volvieron a afectar los campos, manteniéndose hasta el día 9 en que se notifica tal circunstancia a la Dirección de Hidráulica (fs. 358). A suvez el Ing. Ibarbia, a quien el tribunal encomendó diligencias de constata- .
ción, informó el 18 de mayo que había registrado evidencias de desbordes que dañaron los potreros 15, 16, 19, 20 y parte del 23, 24 y 28 fs. 376), cuyas características describe a fs. 376 vta./377 y el 26 de mayo, que en una nueva verificación, efectuada el día 14, comprobó que 600 has. se veían afectadas (fs. 393). - Porsuparte, la demandada ordenó otra comprobación notarial que . aunque arrojó conclusiones diversas —entre ellas las emanadas del Ing. Micheloud que atribuyó los daños a las lluvias— sirvió para comprobar la existencia de praderas en un potrero de alrededor de 100 .
has. y la falta de piso (fs. 415/416). A fs: 512 y fs. 514 se denuncia que el 1° de setiembre y luego el 28 de octubre, se inundaron alrededor de 600 has. y 700 has. respectivamente. A su vez, la inspección llevada a cabo por el Ing. Flory como diligencia preliminar demostró, para el 25. ' de junio de 1983, signos evidentes de inundación en los potreros 16, 20, 24 y 28 (fs. 48 del incidente). Cabe recordar que en diciembre de 1983 , esta Corte dispuso la medida cautelar que tendía a prevenir los desbordes del Huáscar. — 13) Que en el año 1984, se registraron episodios similares aunque reproducidos con mayor frecuencia. Existen constancias a fs. 955 de los autos principales y fs. 97, 122, 124, 126, 127 y 128 del incidente, reiteradas en la carta documento de fs. 963 agregada al expediente administrativo 2406-4254/82, en las que se mencionan 11 inundaciones operadas durante los meses de febrero a octubre y que abarcaron, como promedio, alrededor de 250 has. A estos datos cabe agregar las compro" baciones de que dan cuenta las actas notariales levantadas el 25 de
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:243
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-243¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 243 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
