en el interior del lago —debajo de las aguas— y no en la existencia de las sales que puedan presentarse en las playas" (fs. 915 vta.) y que el método "de refoulado" que la actora dice haber utilizado "permite la recolección de cristales de sulfato de sodio de alta pureza debajo mismo del agua en forma independiente de la profundidad y de los vientos existentes en el Jugar dado justamente que ese fue el objetivo fundamental de su desarrollo" (fs. 917 vta.) Estos datos son corrovorados por la información del perito industrial Jorge Luis Albertoni, que indica que el uso de bombas de refoulado y "fundamentalmente de la plataforma autopropulsada habrían facilitado la recolección de sulfato de sodio" (ver fs. 777 vta., punto IV, cuestionario de los actores), destacando que este último elemento —que se observa en la fotografía de fs. 773— constituye una "mejora radical de las tecnologías en uso puesto que permite la búsqueda de los depósitos más importantes en el interior del lago y desde allí efectuar el refoulado con una capacidad de hasta 100 toneladas/hora" y "extender la extracción natural durante todo el año" (fs. 783, punto 1, cuestionario demandada). —.' - Por lo demás, repugna al sentido común imaginar a una empresa comercial incorporandó a su equipamiento técnico mecanismos para buscar en el interior del lago un elemento que según la demandada sólo se encuentra en las playas. Estas conclusiones destituyen de razón a la defensa de la provincia.
Cabe agregar, por otra parte, que se ha acreditado que el lago Epecuén es un medio propicio para la obtención de sulfato de sodio y que cuenta con importantes reservas (fs. 901).
. 12) Que corresponde ahora comprobar si la inundación ocasionó perjuicios en la explotación y. en las instalaciones de la actora. Dice el Dr. Saavedra que la irrupción de las grandes masas de agua ha producido "bajas concentraciones salinas" que son las determinantes de la falta de cristalización de sal en el yacimiento (fs. 908 vta.), lo que alteró la situación de normalidad preexistente (fs. 912/912 vta.) Ese fenómeno, que destaca asimismo _el.perito hidrogeólogo ver fs. 2328/2329), produjo una constante dilución como pudo comprobarse por los análisis de las muestras extraídas (fs. 927) y perju
Compartir
72Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:656
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-656¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 1 en el número: 656 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
