dominio de los lechos de los ríos navegables pertenece a los estados sujeto sólo al control del Congreso federal. .
56) Que en la década de 1920 dos nuevos pronunciamientos ratificaron los principios de Shively. En "Brewer Elliot Oil and Gas c/United States" se tuvo en consideración que la concesión cuestionada parecía "a public purpose appropiated to the objects for which the United States held the territory" (un propósito apropiado al objeto por el que los Estados Unidos administran el territorio). En términos parecidos se expidió el Tribunal en "United States c/Holt State Bank" (270 US 49), aunque cabe señalar que sostuvo que los lechos de las aguas navegables eran detentados por el gobierno fe deral durante su administración "for the ultimate benefit of future states and so has refrained from making any disposal thereof, save in exceptional circunstances" (para el beneficio de los futuros estados y 'para cumplir tal objetivo se había abstenido de llevar a cabo actos de disposición salvo en circunstancias excepcionales" (270 US 49). Términos más o menos similares, se reprodujeron en los casos de 295 US 1 y 296 US 9 y en el litigio, resuelto en 1969, entre la "Choctaw Nation", y el estado de Oklahoma donde se recordó la doctrina de Brewer Elliot y United States c/Holt. Por último, en el caso "Montana c/United States" (450 US 540, reseñado en Lawyers Edition 67 2nd. 493) se dijo que el dominio de los estados sobre los lechos de los ríos navegables está sujeto a la sola limitación de la autoridad del Congreso ejercida para asegurar la libre navegación.
También que la autoridad federal puede disponer sobre las tierras que constituyen el lecho de un río navegable y de esa manera restringir los títulos de un nuevo estado, si debe atender a obligaciones internacionales, la promoción del comercio internacional o interestadual o llevar a cabo otros de los propósitos para cuyo cumplimiento los Estados Unidos administraban el territorio. Se reiteraba así, en fecha reciente, una doctrina consolidada a lo largo de casi un siglo. - , 57) Que de esta extensa reseña pueden extraerse algunas conclusiones que se estiman conducentes: 1) que el gobierno federal ejerce una autoridad plena durante el período territorial; 2) que, en general, sus actos obligan a: los nuevos estados que se constituyan; 8) que durante aquel lapso puede disponer libremente de ciertos
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2614
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2614¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 164 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
