Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:2613 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

54) Que poco tiempo antes, en 1891, la Corte había reiterado que los estados ejercían el dominio sobre los suelos cubiertos por las "tide waters" siguiendo así los principios del common law inglés, aunque admitía que debían respetarse los derechos de propiedad que el gobierno mejicano, anterior dueño de las tierras de California, había concedido como consecuencia de la aplicación del Tratado de Guadalupe Hidalgo y que, aun de no existir previsión alguna en ese contrato, cabía acatar como consecuencia de los principios del derecho internacional (142 US 183/84). En el mismo año en que decidió el caso Shively, efectuó en "Mann c/Tacoma Land Company" nuevas precisiones. Así dijo que el derecho de los estados a las "tide Jands" (tierras cubiertas por las mareas) había sido consagrado repetidas veces por el Tribunal y que, en alguno de los primeros pronunciamientos sobre el tema, se había avanzado tanto en esa afirmación que se le habían negado facultades al gobierno federal aun en el período de su administración territorial. Sobre esa base, se reprodujo el criterio del caso Shively y se hicieron otras consideraciones interesantes: 1) nunca el Congreso dispuso de estas tierras por medio de una ley general sino que fue necesario dictar normas expresas para otorgar cualquier concesión; 2).en cambio, la legislación general resulta aplicable a las tierras fiscales sujetas a venta u otro acto de disposición. e. 55) Que en 1905, la sentencia del caso "United States c/Winans" 198 US, 371) volvió a plantear el tema. Se discutía el derecho de una tribu india a pescar en un río navegable concedido por un tra- tado, cuestionado por quienes invocaban un título posterior otorgado por el estado de Washington. El Tribunal se fundó, de manera substancial, en lo resuelto en Shively c/Bowlby y afirmó que los Estados Unidos tenían el poder necesario para crear o conceder derechos apropiados al objeto por el que administraban el territorio y que, en el caso "the -extinguishment of the Indian title, opening the land for settlement and preparing the way for future states were apropiated to the objects for which the United States held the territory" (la extinción del título de los indios y la apertura de las tieras a la colonización y la preparación del camino para los futuros estados eran medios apropiados a los fines por los que Estados Unidos administraba "el territorio). Por su parte, en 227 US 229, se repitió que el

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2613 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2613

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 163 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos