Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:2505 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

las aguas del río Atuel, los terrenos que posteriormente por la división política de la Nación han quedado parte en la Provincia de Mendoza y parte en el territorio de La Pampa" (prueba R.33, caja n? 7).

El informe Balbi, más explícito en el punto que nos interesa, recordaba que las zonas de La Pampa citadas, "habían sido evidentemente el campo de derrame de las aguas del Atuel en los años en que el caudal del río no se utilizaba para la irrigación de tierras en la Provincia de Mendoza" y que en su discurrir, abierto en dos brazos, pasaba "al este de la población de Santa Isabel y se unía al Salado en el punto llamado "Paso de la Horqueta" y formaba dos arroyos:

el Butaló y el de La Banda". Servían así al "desarrollo de vegetación apta para el sustento de ganados y al mismo de aguadas para " poblaciones y haciendas". Concluíd, finalmente, en que el Atuel "bañaba en años anteriores" —escribe en 1938— "extensiones de campo en el territorio de La Pampa (Santa Isabel, Algarrobo del Aguila)" y que la zona primeramente citada "no recibe más derrames del río Atuel" (prueba R.32, caja n? 7).

12) Que, asimismo, el informe de otro funcionario de la Direc- . N ción de Irrigación, el Ing. Carlos Alberto Dillon, admite el ingreso del Atuel en La Pampa, como surge del documento R. 69, caja 10.

También el entonces director de Coordinación Hídrica, Ing. Julio C. Huidobro Saravia, tras reproducir los fundamentos dela citada re- .

solución 50/49, sostuvo como conclusión de su informe en el expe diente 173/73 del Ministerio de Obras Públicas que "de los antecedentes expuestos se infiere que la condición interprovincial o interjurisdiccional de las aguas del Atuel es inequívoca y tiene plena vigencia" (documentación R.21, caja n? 7).

13) Que, por último, es conveniente recordar que en oportunidad de debatirse en el Senado de la Nación la ley de provincialización de los territorios nacionales, el miembro informante, Dr: Pablo A. Ramella, señalaba en su descripción geográfica de La Pampa que "en cuanto a sus ríos, uno de los principales y cuyo caudal de agua es .

fundamental para este territorio, es el Atuel que viene de la Provincia de Mendoza. Antes —decía— entraba por el arroyo Butaló, actualmente por el arroyo Las Bardas" (Diario de Sesiones de la Ho norable Cámara de Senadores de la Nación, año 1951, T.I, pág. 456)

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

82

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2505 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2505

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 55 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos