Así resulta de sus propios dichos, los de su esposa y los de Elsa Lombardo, Susana Caride, Graciela Irma Trotta, en cuanto a su cautiverio en el primero de los sitios nombrados, y los de Mario Villani, Isabel Cerruti y Juan Carlos Guarino en el segundo.
Quedó también probado que Enrique Carlos Ghezán fue sometido a .un mecanismo de tortura. .
El mismo damnificado relata haber sido sometido a un interro gatorio en el que se le aplicaron golpes con cadenas y otros objetos por parte de varias personas que no pudo identificar, puesto que había sido vendado, por un lapso de varias horas, hasta que perdió el conocimiento.
Ello encuentra corroboración en el testimonio" aportado por su esposa quien refiere haber escuchado sus gritos en oportunidad en que ingresaron a "El Banco". —— Está probado que Enrique Carlos Ghezán recuperó su liber tad el día 28 de enero de 1979. , Así se desprende de sus propios dichos y de los de su esposa, "ya merituados en el del caso anterior.
Se ha probado también que en ocasión de ser detenido el matrimonio Ghezán le fueron sustraídos diversos efectos. .
Tanto Tsabel M. Fernández Blanco de Ghezán, su esposo y Elsa Lombardo, son contestes en afirmar que en el' momento ,en que se los reúne en su morada, los captores procedieron a "saquear" la casa, tal como define la primera de ellas su accionar, lleván- .
dose todos los objetos de valor que existieran en ella, eligiendo o interesándose solo por la existencia de dinero que fue tema exclusivo del interrogatorio de Elsa Lombardo en ese momento. .
Por último, surge de autos, que los hechos que damnificaron a Enrique Carlos Ghezán fueron desarrollados de acuerdo al pro- — ceder descripto en la cuestión de hecho N° 146.
Compartir
35Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:977 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-977¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 977 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
