Ello surge del relato que hace sobre su estadía en esa institu... «ción de la Armada, describiendo la edificación, nombre que se les —.
. «daba a las dependencias donde se encontraban los detenidos: "ca pucha", "capuchita", "pecera", etc., nombre del personal que tenía a cargo a los alojados y nombres y apellidos de estos últimos, así .
cómo las funciones que cumplían, lo que concuerda en un todo con lo dicho por otros testigos damnificados que depusieran en autos.
° A todo ello hay que agregar lo expresado por Norma Cozzi, Thelma Jara de Cabezas, Héctor Piccini, y la esposa de Barros, Susana Leiracha, en este expediente, acerca de que vieron al damMificado en ESMA y las funciones que le hacían cumplir.
Como un elemento probatorio más y que concuerda con los ' dichos de otros damnificados, se debe tener en cuenta su narra- ' ción sobre el traslado a una isla del Tigre cuarido llegaron al país «delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de ° la Organización de los Estados Americanos, que visitaron ESMA. Para completar el cuadro, se han allegado dos fotografías del hombrado sacadas en el interior de la citada unidad naval por Víctor M. Basterra (confr. causa 18.206, del Juzgado de Instrucción Ne 30,.de esta Capital). —.
Está demostrado que durante su-cautiverio fue sometido a algún mecanismo de tortura. .
En efecto, Barros dice que cuando fue interrogado sobre sus actividades como dirigente del gremio de los docentes, fue golpeado y sufrió la aplicación de la picana eléctrica, Si bien esto no se encuentra corroborado por testigos presen- _ ciales, se condice con la particular naturaleza de tal circunstancia.
Se debe tener en cuenta la metodología seguida en ESMA para interrogar a los cautivos concordando siempre con los dichos de otros perjudicados que declaran en autos, en cuanto a forma y modo de .
las torturas: - , . "
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1487
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1487
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 463 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos