Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 307:2382 de la CSJN Argentina - Año: 1985

Anterior ... | Siguiente ...

art. 14 de la ley 48, la interpretación que los tribunales de la causa hacen de sus propias resoluciones, así como la determinación de los alcances de la cosa juzgada (cf. Fallos: 259:92 y muchos otros).

Y, ciertamente, tampoco se vislumbra un exceso por parte del a quo al tomar en consideración el contrato de seguro de cambio, cuya caeriorización en el proceso fue, como se hubo dicho, postericr al pronunciamiento de fs. 116 y cuya admisión por el tribunal fue precedida de una previa y cuidadosa investigación sobre los alcances concretos de aquel contrato.

En cuanto a que la ejecutada fuese ajena a es operación eambiaría —como también aduce el upelante—, estimo que constituye una afirmación sin apoyo en los antecedentes < proceso, pues tal como surge claramente del informe de fs. 325 y fue receptado en forma expresa por el fallo recurrido (fs. 370, considerando II), la ejecutada fue indicada como beneficiaria del aludido seguro de cambio (ver asimismo: fs. 326, 327 y 328), configurándose una especie de estipulación a favor de tercero, por lo que no parece razonable la pretensión de excluir de la relación jurídica así constituida a aquel en cuyo favor se concertó la operación.

Un párrafo aparte merecen las objeciones que formula la recurente en el parágrafo X de su-recurso (fs. 389 y vía.), concernientes 1que da resolución de fs. 370 Habría considerado valores nominales sin actualizar y habría omitido computar gastos adicionales generados por el seguro de cambio, todo lo cual debiera tenerse en cuenta para establecer la base de la subasta conforme a valores reales sin menoscabo de su derecho de propiedad.

Si bien la inquietud parece comprensible teniendo en cuenta la tesitura adoptada por el tribunal. estimo que el agravio es prematuro y meramente conjetural, toda vez que la resolución apelada sólo ha venido 4 fijar la paridad cambiaria computable en autos. punto csencial que había sido materia de controversia, sin que quepa inferir de ella un inexistente desconocimiento de la actualización pertinente y rubros accesorios 0 adicionales que alude la apelante. Máxime cuando ellos han sido reconocidos por la propia ejecutada cn su escrito de contestación del recurso extraordinario (parágrafo VIII, fs. 403 y vía).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

105

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1985, CSJN Fallos: 307:2382 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-307/pagina-2382

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 307 Volumen: 2 en el número: 840 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos