"Dicha causa se originó en la instalación irregular de una línea telefónica en las oficinas del entonces diario °Palabra Argentina" cuya dirección ejercía." "3) Se menciona una tercera causa caratulada "estafa" tramitada inicialmente ante el Juzgado de Instrucción a cargo del Dr. Torlasco, Secretaría del Dr. Ravazzani y que pasó posteriormente al Juzgado de Sentencia Letra "T" actualmente a cargo de la Dra. Catucci, Secretaría de la Dra. Dallorso." "En dicha causa se dictó sobreseimiento definitivo como lo demuestro con el certificado que acompaño adjunto." "Dicha causa se originó en la ejecución comercial de unos pagarés actuando como demandante un hijo mío de ¿gual nombre (también sobrescido definitivamente) y en la cual el demandado intentó una defensa penal para eludir el pago de los documentos ejecutados. No tuve, en dicha ejecución, ningún tipo de intervención." Resta aún mencionar cl sumario por "atentado y resistencia a la autoridad, abuso de armas y lesiones" del año 1973, del cual el informe policial tantas veces mentado consigna "sc ignora resolución" pero en el que, conforme surge del certificado obrante a fs. 35 del principal, agregado por el actor, recayó sobreseimiento definitivo.
Esta sería, según el apelante, la razón por la cual el informe policial expresa que aquel se encuentra calificado por la División Defraudaciones y Estafas en el Registro de la Vecindad como "sospechoso por secuestrador".
Debe aclararse, a tal propósito que esta catalogación en el Registro de Vecindad no parece subsumible en el art. 59, inc. 39, de la Ley Orgánica de la Policía Federal, al cual se refiere el art. 13 del decreto 2.015/66 antes transcripto, y que establece, como facultad policial "Registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir" (decreto-ley 333/58, ratificado por la ley 14.467, cuyo título T se mantiene en vigencia de acuerdo con la ley 21.965).
En cambio, la norma atinente a aquel Registro es el inciso 49 del mismo artículo 5, al cual no remite el recordado art. 13 del decreto 2.015/66.
Compartir
82Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1985, CSJN Fallos: 307:1438 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-307/pagina-1438¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 307 Volumen: 1 en el número: 1438 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
