Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 305:814 de la CSJN Argentina - Año: 1983

Anterior ... | Siguiente ...

— - que reglamentan su ejercicio (arts. 14 y 28; Fallos: 199:149 y 483; 200:450 ; 249:252 ; 262:205 ; 268:364 ; 283:98 ; 296:372 , entre otros).

También que los derechos acordados por unas cláusulas constitucionales deben conciliarse con los deberes que imponen otras, de manera que no entren en pugna y se logre darles aquel sentido que las armonice y deje a todas ellas con valor y efecto (Fallos: 1:297 ; 277:213 ; 279:128 ; 281:170 ; 296:372 entre otros).

Ceñida a esas pautas interpretativas, V.E. declaró "...que los derechos que el recurrente estima vulnerados en su caso no lo serían en virtud de disposiciones legislativas sino de preceptos de la misma jerarquía constitucional que aquéllos: tales el del art. 21 de la Carta Magna, que establece que "todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la Patria y de esta Constitución. ..", y el objetivo enunciado en el Preámbulo de "proveer a la defensa común".

En tal situación, no corresponde poner en pugna estos mandatos imperativos con la enunciación de aquellos derechos, con el fin de eludir el cumplimiento de los primeros, habida cuenta que en los últimos no se trata de las "acciones privadas" que sustrae la Constitución Nacional a la autoridad de los magistrados sino de actitudes del foro externo que tocan al orden público (art. 19). Por lo demás, debe advertirse que jurídicamente la libertad de conciencia, en su ejercicio, halla su límite en las exigencias razonables del justo orden público, del bien común de la sociedad toda y en la protección de la existencia y de los legítimos derechos de la nación misma, finalidades estas que obviamente inspiraron las disposiciones constitucionales supracitadas.

Si, como antes se dijo, los derechos individuales no son absolutos y sí susceptibles de razonable reglamentación legislativa, basada en el respeto y amparo de los derechos de los demás, la salvaguarda del orden y la seguridad de la comunidad del Estado al servicio del bien común, fuera del cual el goce y garantía de aquellos derechos se tornan ilusorios o no hallan plena satisfacción (doc. allos: 296:372 ), con mayor razón aquellos derechos han de integrarse en su ejercicio en el todo armónico de las cláusulas constitucionales, a fin de lograr, sin desmedro sustancial de ninguna, el adecuado equilibrio que reclaman en un estado de derecho las ordenadas exigencias de la justicia, tanto en las relaciones de la comunidad hacia sus miembros como en las de éstos con aquella".

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1983, CSJN Fallos: 305:814 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-305/pagina-814

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 305 Volumen: 1 en el número: 814 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos