Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 305:2296 de la CSJN Argentina - Año: 1983

Anterior ... | Siguiente ...

En su descargo la Defensa responde (fs. 370 via.) simultáneamente con cl cargo anterior referido al imputado Perea Caicedo y a su Defensor doctor Nasio, e sea invoca la tolerancia forense en la toma de audiencias, la falta de responsabilidad de la señora Juez por supuesta ausencia del señor Secretario y la validez de las actas de declaraciones indagatorias en cuanto instrumentos públicos no argúidos de falsos. Añade que el incidente de nulidad planteado por el doctor Latham Urtubey fue rechazado el 6 de octubre de 1976 en resolución consentida por el mismo, y que la señora Juez al formular su descargo de fs.

109 estaba informando de memoria sobre expedientes que no tenía a la vista, sobre actuaciones que habían pasado ante ella seis años atrás.

De la prueba resulta que: 19) Todas las actas están firmadas por el seño:

Secretario (causa Garay, fs. 53, 56, 97, 99, 102, 104); 2) El Jefe de Policía unte un informe requerido de oficio por este Tribunal contestó que es habitual que en las constancias de ingreso al Departamento de Policía figure solamente el señor Juez entrante pero no sus colaboradores (fs. 433); 3) El doctor Agustín O. Latham Urtubey, testigo propuesto por la acusación y defensor del procesado Mabruque, declaró: a) Que reiteradas veces pidió a la señora Juez y al Secretario doctor Rocha que se le informara el día y hora de la indagatoria de Mabruque para estar presente (fs. 993); b) que en una oportunidad la señora Juez le comunicó que indagaría ese día a Mabruque en la sede de Prevención del Delito pero que no le podía dar la hora porque tenía muchas ocupaciones.

Que fue al Departamento de Policía desde las 4 de la tarde a las 12 de la noche aguardando la indagatoria hasta que le dijeron que se fuera, estando acomrañado por el doctor Roberto Eliosof defensor de otro coprocesado. Que al día siguiente fue al Juzgado y le informaron que se había tomado la diligencia (fs.

995): €) que sabiendo que sería careado su defendido, pidió estar presente en el careo. Se le informó el día que se tomaría el mismo, por lo que estuvo en el Departamento de Policía desde las dos de la tarde hasta las 2 horas de la mañana, y llamó por teléfono a las 3 y a las 4 siendo informado que la señor:

Juez no iría. Agregó que al día siguiente fue al Juzgado y se le informó que el careo ya se había tomado, por lo que preguntó al Secretario doctor Rocha a qué hora se había hecho la diligencia, respondiendo éste que lo ignoraba porque !a había tomado la señora Juez. Fue entonces al Departamento de Policía y obtuvo la exhibición de la indagatoria y del careo observando que faltaban las firmas del señor Secretario (fs. 995); d) que presentó ese día o al día siguiente un incidente de nulidad que fue rechazado in limine por la señora Juez (fs. 997); 4) El procesado Mabruque defendido por el doctor Latham Urtubey y testigo prepuesto por la acusación declaró que fue indagado a la 1,30 hs. de la madrugada por la señora Juez y careado bajo la advertencia de que de negarse al careo tenía la facultad de detenerlo 8 ó 10 días más, (fs. 1000); que fue indagado por la señora Juez, el Comisario y el Subcomisario y además otro señor que escribía a máquina (fs. 1002); que posteriormente fue careado por la señora Juez con el coprocesado Perreta estando presentes el Comisario, el Subcomisario y nadie más entre las 3,30 y 4 hs. de la mañana (fs. 1003): 5 El coprocesado

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

40

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1983, CSJN Fallos: 305:2296 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-305/pagina-2296

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 305 Volumen: 2 en el número: 1117 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos