blanco para consignar en él lo que aquellos querian, con el propósito sin duda de evitar el pago de los créditos legítimos.
Galigniana y Villanueva replicaron que la Suprema Corte se habia limitado 4 declarar que el endoso no les habia trasferido la. propiedad del pagaré ; pero que ahora fundaban dicha própiedad no en el endoso, sinó en las cartas presentadas; por lo que no los podia obstar la escepcion de cosa juzgada.
Que las cartas de 23 y 28 de Mayo no trataban de poner el endoso, sinó de rectificarlo, y el papel firmado en blanco se les mandó para consignar cn él la cuenta y no lo que quisiesen.
Que por lo mismo que Oritz reconocia estas últimas cartas, venia á reconocer las demas acompañadas por estar intimamente ligadas con aquellas.
Fallo del Juez Seccional.
Mendoza, Junio 114 de 1866.
Vistos: la esposicion del hecho que motiva el presente litis, es la siguiente :
Los señores Villanueva y Galigniana deducen accion de dominio á los mil treinta y ocho pesos cuarenta y nueve centavos depositados en poder de don Domingo Bombal, que la Suprema Corte declaró por sentencia definitiva de veinticinco de Enero del presente año, epertenecer á don José Galarraga y sobrinos, debiendo permanecer á disposicion del Juzgado Seccional para responder á la accion de la demanda dé foja treinta y seis, interpuesta por don Jonquin Ortiz,» en otro espediente archivado.
Los nuevos demandantes alegan, que en virtud de las cartas que presentan, la cantidad en depósito no pertenece á Galarraga y sobrinos, sinó á ellos, por la cesion que aparece á su favor en dichas cartas; que por consiguiente, la accion de la demanda Ortiz es impotente al objeto que se deduce, desde que esa suma, no pertenece 4 Galarraga y sebrinos, sinó á ellos.
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1866, CSJN Fallos: 3:431
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-3/pagina-431¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 3 en el número: 431 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
