119) Que la lectura del debate que precedió a la sanción de la ley —registrado en el Diario de Sesiones de la Cámara de RepreE Te se dl 3.4 7 de febrer de 1004.
pone de manifiesto que con ella se ha procurado poner remedio a "a rie Cupido acond y ema) eriienda Endara lente por la forma de comercialización de la uva, Fruto éste típicamente perecedero, exige su rápida cosecha al llegar a la madurez y su pronta venta, tanto para el consumo como E etario el va Sui en da clan de la va prodcido. Ayul es denle cutres ge vitar factores que, alterando el libre juego de la oferta y la demanda, han sido en gran medida los causantes de esa situación. Fuertes indemides. duetos de grandes bodas, que poca le «iden de sus vinos adquieren la casi totali de la prodección, Him: em ler ma coincidente, precios a la uva para viniticar, que han sido califiendo de ruivoeos pura los [oduciores 1a enorme mayoría de Esos Quero vitelos de eedocida entaiin y le dies th de sus prola tienen en la venta a las bodegas industrializadoras. Es así como éstas adquirían la uva a los precios unilateralmente fijados por Ellas y 1 por aeendo con des sendalorar. Fruelizionte als se han util en la comercialización de la uva de mesa.
Ese modo de obrar ha a través de los años el gutes de cultivo y Comba "í Tos esteros de 0a arial: suecia compradores, quienes escalonan sus hasta en 20 y 30 menoo sin erementar la desd, sido acreditando encuenta co rriente el importe de la compra.
Fodo esto se ha puesto de manifiesto por los legisladores vnie n-l dee in que dilo mear y ca icummcs determinantes de la sanción de la ley no sido, por cierto, desvirtuadas en este juicio.
12) Que la ley 3019 tiende a restablecer el equilibrio económico, alterado artificialmente por esos procedimientos especulativos.
Los fines esenciales perseguidos con su sanción han sido: anular esos procedimientos, estimulando una sana competencia que normalice el comercio de la riqueza más importante de la Provincia; impulsar la preduciiamudiane el pogo de precios remuncudoss que pta a los productores y mejorar sus cultivos; promover estudios e investigaciones sobre viticultura en busca de nuevas variedades de
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1970, CSJN Fallos: 277:169
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-277/pagina-169¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 277 en el número: 169 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
