tringir la libertad. La libertad de imprenta, Sres., puede considerarse como una ampliación del sistema representativo o como su explicación de los derechos que quedan al pueblo, después que ha elegido sus representantes al Cuerpo Legislativo.
"Cuando un pueblo elige sus representantes 10 se esclaviza a ellos, no pierde el derecho de pensar 0 de hablar sobre sus actos: esto sería hacerlos irresponsables. El puede conservar y conviene que conserve, el derecho de examen y de crítica para hacer efectivas las medidas de sus representantes y de todos los que administran sus interests. Dejemos pues, pensar y hablar al pueblo y no se le eselaviee en stis medios de hacerlo.
"El pueblo necesita conocer toda la administración, observarla, y ani diré dirigirla en el momento que se separe de sus deberes 0 los medios de adelanto como «necdo todos los días. Hoy es sabido en el mando que los mayores adelantamientos materiaJes y morales de los preblo=. son debidos ar la prensa, al pensamiento de los hombres que no están empleados en la administración. Nosotros mismos somos testizos de esto. La prensa ha indicado mil veees y aún ha exigido las mayores reformas en la administración y ha propuesto y ha disentido las leyes más importantes.
"Sobre todo sin la absoluta Tibertad de imprenta, no se pue de erear hoy el gran poder que gobierna a los pueblos y dirige a los gobernantes: la opinión pública, Sálo la libre disensión por Ja prensa, puede hacer formar un juicio sobre la administración o sobre los hechos políticos que deban influir en la suerte de un país, Sólo también por medio de la libertad de imprenta puede el pueblo emuprender la marcha de la administración. No basta que un gobierno de enenta al pueblo de ts actos: sólo por medio de la más absoluta libertad de imprenta puede conocerse la verdad e importancia de ellos y detorminar=e el mérito o la responsabilidad de los poderes públicos. El pueblo entonces con pleno conocimiento de la administración, erea como siempre sueede, un medio de adelantamiento o el medio de evitarse mn mal "Se dirá que los abusos de la imprenta traen trastornos 50ciales. Pero trastornos sociales se llaman muchas veces el renacimiento de la libertad de un pueblo, por la consagración de los derechos individuales. Las más veces equivocamos el mal social con el mal individual, ereemos que la injuria a una persona es la injuria a la sociedad y que el deshonor de un hombre es un mal social, y por esto tantas veces se habla contra la libertad de imprenta. Mas los partienlares tienen e! remedio para este desorden, que sólo a ellos toca, en los Tribunales ordinarios.
Compartir
99Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1963, CSJN Fallos: 257:287
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-257/pagina-287
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 257 en el número: 287 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos