Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 239:411 de la CSJN Argentina - Año: 1957

Anterior ... | Siguiente ...

funcionarios designada al efecto, con motivo de una consulta formulada por la Fuenltad de Derecho.

De modo que en euanto a la forma de pago de los honorarios las partes se apartaron del araneel, y ello era ineludible atento a que, ante la falta de presupuesto total, determinar con exactitud el monto de los honorarios del arquitecto era imposible, Y la falta de presupuesto no se debió a descuido o negligencia de Prins. La Fueultad no tevía los fondos neeesarios para comenzar de inmedinto la ejecución del proyecto en forma total; limitó su construeción a secciones; o sen, que era a medida que la citada entidad disponía la realización de determinada porción que el ingeniero Prins debín preparar el presupuesto parcial con los planos de detalles, pliegos de condiciones, contratos, ete., añadiendo su dirección técnica.

Y que no podía hacerse un presupuesto general ni tampoco prepararse los planos de detalle a priori, resulta de las alternativas sufridos por el primer proyecto gótico que confeecionó Prins, el que sufrió modifienciones de importancia, tanto que en el informe de la Dirección Gral. de Arquitectura, dirizido al deenno de la Fnenltad, y que obra en el expediente 857-F-924, fs. 42 y simts., enrpeta S de la Facultad, se señalo que para el resto del edificio (excluida la primera sección) existían planos en escala de 1 en 100, de las plantas, cortes y fachadas aprobados en 1911; y que esos planos debían modifiearse atento las fundamentales modifienciones introducidas al proyecto, al punto que sólo eran utilizables los planos de las plantas.

Todo ello indien que en el 2 no podían estar comprendidos el presupuesto general, los planos de detalles, los pliezos de condiciones y accesorios, porque de hecho ese trabajo no podía efectuarse sino a medida que se ejeentaran las obras, y en consecuencia la Faeultad no podía haber propuesto a Prins que fijara una suma global por los planos para pagarle de inmediato o en enotas, cuando dada la forma en que se iba a construir la obra esos necesorios tenían que hacerse progresivamente y no de antemano. Además resulta extraño y forzado que, por la dirección técnien se pagara un 5 del valor total de In obra; ¿quisieron las partes realmente introducir tan esencial modifiención? Obsérvese que para los planos completos, presupuestos, pliezos de condiciones, detalles, la remuneración que establece el araneel era del 5 en conjunto. ¿Es de creer que las partes quisieron remunerar ese trabajo eon solo el 2? El suserito comidera que no. Cuando se hizo el contrato de octubre 21/911, se tuvo en enenta el firmado anteriormente, en julio de 1910; de las netas de sesiones de la comisión del edificio no se desprende que en tal punto la intención de la Fneultad fuera apartarse del primitivo convenio. Luego, el 2 debe limitarse a los planos completos.

¿Hizo Prins los planos completos del primer proyecto gútico? Los peritos ingenieros designados en autos dicen que preparó los planos generales de ese proyecto, Pero los planos completos, ¿son los planos generales? Cabe señalar que en el arancel aprobado en 1938, se entiende por planos generales una serie de las plantas, fachadas y secciones estrietamente necesarias para la debida interpretación del proyecto y en la escala usualmente exigida por las oficinas de obras públicas de la Municipalidad, y por los planos del proyecto general se fija en un 2 el honorario para obras de la tercera entegoría. De manera que aunque difieran los aranceles comparados en la redacción, es elaro que planos completos y planos generales del proyecto son la misma cosa. , Establecido que en el contrato de 1911 se fijó un 2 por los planos completos o generales y un 39 por la tarea restante, es evidente que Prins, que hizo los planos generales del primer proyecto gótico, tenía derecho a percibir el 2 del valor total de la obra, o sen, $ 320,774,63. Las modifienciones introdu

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

66

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1957, CSJN Fallos: 239:411 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-239/pagina-411

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 239 en el número: 411 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos