cidas a los mismos, que no hicieron posible la utilización total de esos planos, no obedecieron a defecto suyo, sino a criterios de la comisión del edificio de la Facultad; de manera que debe remunerarse la tarea hecha, Pero también hizo Prins parte de los planos generales del segundo proyecto gútico, los relativos a la sección "abilitada;" esos planos fueron calificados de más o menos completos en el informe de f. 42. Pero esta afirmación es infunduda porque esos planos sirvieron para realizar la mitad de la obra, de modo que además de comprender los planos generales, se hicieron los de detalles, para que la misma pudiera llevarse a enbo. , Sin embargo, Prins no hizo los planos completos del segundo proyecto gótico, sino que confeccionó los correspondientes a la primera mitad de la obra y otra enarta parte relativa a la biblioteca, de manera que no podía reclamar el 2 ni tamporo el 75 de la suma que le hubiera correspondido aplicando aquel porcentaje, como lo ereen dos de los peritos ingenieros, ya que los planos generales constituyen una unidad que no se puede escindir, y es indudable que su confección total supone un valor superior al de su confección por parte; de ahí que el suscrito sign sobre el punto la opinión del perito Gómez, quien toma el 50 y tija en $ 119.715,92 la cantidad que debió pagarse a Prins por ese concepto, los que unidos alos $ 320,774,63 ya determinados, dan la suma de $ 60562527. El suscrito ha aceptado el valor de las obras comprendidas en_el segundo proyecto gótico que suministran los peritos y ascienden a $ 9.2553,595,50, pues ante la imposibilidad de obtenerse una cifra exacta y teniendo en enenta el informe de la Dirección Gral. de Arquitectura ya citado, en el sentido de que los primitivos planos eran aprovechables en una mínima parte, conceptún equitativa la cantidad antedicha; y lo mismo cabe decir de la suma asignada a la biblioteca, $ 2.717.697,30, Establecido dentro del 3 5 estaba involuerada la dirección técnica, los pliezos de condiciones, los presupuestos, los planos de detalles, ete., considera el stserito que no es posible remunerar por tal rubro más que un 39 sobre el valor de las obras realizadas, o sea la cantidad de $ $4.373,59, Los trabajos de gabinete y planos de detalle del rubro 3 del informe pericial de fs. 435 y vin, estaban comprendidos en la suma anterior, obtenida por el porcentaje del 33 sobre el valor de las obras realizadas, a la que deben agregarse el 1,57 sobre $ 116000472 por trabajos tomónimos de la licitación Vinent, Manpás y Jáuregui del primer proyecto gático, que no se llevaron a cabo, 0 sea $ 21.692,08, y los trabajos de gabinete por la sección de la hiblioteen, o sen $ 4.591,55.
En tal forma, llega a la conclusión el suscrito que por los trabajos efectuados ha debido pagarse a Prins $ 551445,04 y como éste cobró $ 220.15:,02, queda un saldo de $ 331.205,02, En enanto al luero cesante también debe indemnizarse ya que el desistimiento de la obra en curso de ejecución, por voluntad del Estado sin enusa jurídica que la justificaro, hace aplicable el art. 1635, C. C. Para valuar ese luero cesante hay que tener en enenta lo que Prins hubiera percibido de haberse terminado la obra; pero también hay que tener presente que no realizó todos los planos necesarios del segundo proyecto gútico, ni los detalles y demás necesorios relativos al edificio completo. De manera que por aplicación del art. 1201, €. €.
los actores no pueden pretender cobrar una suma que incluya el producto de trabajos no realizados. Por luero eesante debe entenderse la ganancia que hubiera obtenido el arquitecto por la conteeción total de sus trabajos; y tal no puede ser la indemnización que fijan los peritos ingenieros, pues en la suma a que Hegan comprenden lo que hubiera percibido Prins de haber ejeentado todos los trabajos, y en esa cantidad además de la utilidad —llamémosln así— está indudablemente comprendido el costo del trabajo que hubiera efectuado y no efectuó por haberse
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1957, CSJN Fallos: 239:412
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-239/pagina-412
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 239 en el número: 412 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos