Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 229:515 de la CSJN Argentina - Año: 1954

Anterior ... | Siguiente ...

además de las condenas al pago de multas que oportunamente se pronunciaron y con relación a las cuales aquéllas son cone y no meramente subsidiarias 0 aceczorias, como se pretende, Tereero: En cuanto a que es improcedente la aplicación de pena alguna nl acusado, aumue se lo califique te reineidente porque la ley 12.530 —que derogó la 12591— no contiene sanción alguna para el enso de reincidencia, y porque es ella la tey qe - debe aplicarse por ser la más benigna (art, ? del Código Penal), se ha aludido ya a la naturaleza esperialísima de las leyes represivas de las maniobras agiotistas, y a la A inaplicabilidad de las normas generales del Código Penal, a los easos por ellas contemplados a despecho aun de la prohibición que al respecto contiene el art. 29 de la Constitución Nacional" «Corte Suprema, Fallos: 216, 290).

El art, 2" de la ley 13.492, de 13 de octubre de 148, estableee en forma expresa que "quedan excluidas de las disposi ciones generales del Código Penal, las sanciones ya impuestas y las que se impongan por aplicación de las leyes 12.530 y 12.083":

y la Corte Suprema ha resuelto —en el fallo ya eitado— que lus normas relacionadas eon la represión de las maniobras agiotistas "aun después de la derogación de la ley 12.591 por el art. 19 de la ley 12.530 son de estrieta observancia toda vez que como lo estableció el deereto 7959, de 21 de agosto de 1946, "Ja ley 12530 reproduer y amplía los aleanees de la 12.591". y así también lo estimó esta Corte Suprema en Fallos: 211, 16, de suerte que por ello y por las demás razones circunstanciales que en aquíl se invocan continuarán en vigor los deeretos y demás disposiciones dietadas en virtud de la ley 12591 y decreto 16.216. como reglamentarios de la ley 12.830, que no imbieran sido derogadas expresa o implicitamente"".

Las maniobras agiotistas a que se refiere esta entisa Fueron cometidas durante la vigencia de la ley 12.591, que reprimía las taseresiones con multa de 8 200 a £ 100.000 (art. 9), y además, en coso de reincidencia, prisión de un ns a 6 años para Jas personas físicas (art. 9) v párdida de la personería jurídica, para las seledades cart. 12). La ley 12.530 establece, en realidad. un régimen más severo, porque las penas de prisión y de pérdida de la personería jurídica no están supeditadas. como antes, al hecho de la reineidencia, La defensa expresa que el eriterio para doterminar que la ley más benigna es la 12.591 consiste en comparar el art, 9 de esa ley (que establece multa de £ 200 a $ 100,000 y, en caso de reincidencia, prisión de un mes a 6 años) con el art, 6" de la ley 12.530 (multa de $ 50 a 100.000 —o más— y prisión de un mes a 6 años), pero la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

68

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1954, CSJN Fallos: 229:515 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-229/pagina-515

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 229 en el número: 515 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos