570 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA del sumario administrativo en la bodega de la actora existía una instalación: completa para el demiolian ten de azúcar, la que en el momento de la inspección se encontraba en pleno funcionamiento, constatándose la existencia, contenida en una cuba, de 5.000 litros de un líquido eompurato- de azúcar sacarosa) diluida en vapor de agua sobre ácido tartárico, la boca de descarga de dicha cuba estaba conectada a un caño de goma de los que comúnmente se utilizaban en bodega y se prolongaba hasta una bomba centrífuga que recibía el caño en conexión dándose salida a su vez a otro caño similar que condueía el líquido que recibía a la pileta de fermentación No 25, la que al igual que las piletas Nos, 26 y 24 se encontraban en el arto de la arpeeión conteniendo eada una orujo embebido en líquido y ente y cuya masa en conjunto alcanzaba una altura de 75 em. Se constató también dentro del perímetro de la bodega ln existencia de un pipón conteniendo azúcar (sacarosa) hidratada, envase que fué hallado oculto debajo de escobajo. Consta igualmente en el sumario (fs, 250 a 291 numeración roja) que el esposo de la actora adquirió en el negocio del Sr. Nagib Dris importantes cantidades de azúcar granulada.
Finalmente, la prueba testimonial aportada es concluyente.
Pedro Lillo, ex-ompleado de la bodega de la setora, declara fs. 314, numeración roja del sumario) en forma cireunstanciada y categórica que en la misma se elaboraron vinos en base a azúrar granulada. lo que le consta por haber tenido intervención directa en dichos procedimientos de elaboración, ya son atendiendo la enldera router de vapor de azua o bien cargando la cuba destinada al desdoblamiento y dilusión del azúear. Antonio Albino, ex-empleado que atendió también In eal- —.
dera y agregó azúcar a la cuba para ser diluida, declara en forma análoga (fs. 318, numeración roja del sumario): José Nicolás Loria, empleado que enmplió diversas tareas en el establecimiento, declara a fs. 320 del sumario que se desempeñá como chofer del camión que transportaba azúcar desde la estación del ferrocarril o desde el almacén del Sr, Nagib Dris ala badea, que descargaba y abría las bolsas y las voleaba en las cubas para ser tratadas con vapor de agua, rebajando el jarabe otras veces, Como los anteriores explica el procedimiento de elaboración, Expresa: "En primer tórmino se lograba presión en la caldera, En seguida se agregaban a la cuba dos enartas partes más 0 menos de agua natural (60 em, aproximadamente), Luego se le daba vapor hasta lograr una temperatura de 100 grados centígrados, en ese estado se agregaba 12 kgs, de ácido tartárico y luego se iniciaba el agregado de azúcar, lo que se
Compartir
93Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1953, CSJN Fallos: 225:570 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-225/pagina-570¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 225 en el número: 570 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
