Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 224:519 de la CSJN Argentina - Año: 1952

Anterior ... | Siguiente ...

realizado por D, Cayetano Cornet D'Hunval y abarcando los lotes 60, 61, 62, ot y 79. tevión tija ta Al respecto, uzco la relación prol y precisa que formula el procurador fiscal Dr, Saturnino F. Funes refiriendo las pruebas que aparecieron posteriormente y que acreditaron la real existencia de ese acaparamiento".

En el expediente administrativo cuya carátula general lleva el núm, 89.379-33 del Min, de Agricultura y cuyas actuaciones fueron ofrecidas como prueba por el representante de la Nación, obran cireunstancias. relevantes que ratifican y sostienen en un todo lo resuelto por el P. E, A fs, 345 vta, del informe de la inspección realizada por los Sres. Molinari y Andreu, en 1943, se establece que la antimua estancia denominada "Laguna Benito" de Cayetano C.

D'Hunval y sus hijos formada con los lotes antes enunciados, se divide en dos establecimientos denominados "Las Cuevas"" y "Cero Cuadrado", formados cada uno de ellos por cinco lotes y medio (ver plano de £, 344).

Ahora bien, cada uno de esos establecimientos quela a cargo de cada uno de los hijos de Cayetano Cornet D'Hunval, "Las Cuevas" de Bruno y "Cerro Cuadrado" de Marcelo; ambos se negaron en un principio a dar explicaciones e Informes necesarios para la inspeeción.

No deja de ser extraordinarinmente sintomático la división del antiguo establecimiento entre los dos hijos de Cayetano Cornet D'Hunval, que explotaban eon el padre fallecido el establecimiento denominado "Laguna Benito", La inspección se refiere luego a los testimonios de dos antiguos y caracterizados vecinos que se encuentran en la zona desde 1914 y 1926, quienes deponen a fs. 340 y 341, que expre saron que no han conocido a Pablo y Francisco Lockhart, Josú de Saint Didier y Francisco Van Baumberghen, que aparecían como titulares de los lotes comprendidos en el acaparamiento.

Certifican esos testimonios que cada uno de los hermanos Cornet D'Hunval explotan actualmente 22 leguas y poseen cada uno alrededor de 17.000 animales lanares, Agregan los informantes que la situación no ha variado respecto a lo informado por la comisión que inspeccionó esas tierras en 1935, salvo el fallecimiento del Sr, Cayetano C.

D'Hunval, iniciador del establecimiento "Laguna Benito".

Como dato ilustrativo que confirma lo antedicho agregan dos hojas de un álbum muy conocido en el territorio publicado en 1924, titulado Patagonia Argentina, donde se hace la historia de la estancia "Laguna Benito", creada en 1910 por el Sr, Cayetano Cornet D'Hunval en la superficie de 115.000

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

72

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1952, CSJN Fallos: 224:519 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-224/pagina-519

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 224 en el número: 519 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos